Más allá de la sandía y el melón: frutas nutritivas y refrescantes de esta época

Melocotones, ciruelas y albaricoques aportan nutrientes, color y sabor a las recetas de verano.

 

Una rodaja de sandía o de melón representan la esencia del verano. Con el primer mordisco ya nos transmiten frescor y nos trasladan a lugares en los que hemos disfrutado de las vacaciones. Ambas frutas son sinónimo de buen tiempo y felicidad y una opción saludable en cualquier momento del día.

 

Solas o formando parte de una comida, la sandía y el melón son las protagonistas de la mayoría de sobremesas de nuestro país. Virtudes no les faltan propiedades. Diuréticas, saciantes y bajas en calorías, ambas frutas dan un toque singular a cualquier plato y nos ayudan a soportar mejor las altas temperaturas.

 

Aunque son las reinas de la fruta veraniega, existen otras opciones refrescantes, deliciosas y muy beneficiosas para nuestro organismo. Es el caso del melocotón o los albaricoques, dos frutas de temporada irresistibles para la mayoría.

 

6 frutas de verano refrescantes

El color intenso y el olor característico de muchas frutas de verano las convierte en las mejores aliadas como postre, tentempié o ingrediente estrella de muchos platos. Sin dejar de lado la sandía y el melón, destacamos estas seis frutas de verano ligeras y con un importante valor nutricional.

 

Ciruelas. Ricas en fibra, minerales y antioxidantes, las ciruelas son digestivas y depurativas, mejoran el sistema inmune y protegen frente a enfermedades cardiovasculares. Por su contenido en hierro y vitamina C, ayudan a combatir la anemia y son aliadas para la vista, la piel y el cabello.

 

Aunque estamos muy familiarizados con las violáceas, también hay ciruelas verdes, amarillas y rojas. A las virtudes anteriores se suma su bajo aporte calórico (apenas 50 calorías por cada 100 gramos) y su capacidad para calmar la tos y expulsar la mucosidad.

 

Arándanos. Comparten con las ciruelas el color violáceo y su alto contenido en antioxidantes, por lo que son muy efectivos contra el envejecimiento celular. Los arándanos también son un remedio natural contra la cistitis y la inflamación de la vejiga.

 

Asimismo, estas pequeñas bayas ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre y pueden ayudar a mejorar la memoria (gracias a su contenido en antocianinas). Quienes hagan dieta podrán tomarlas, ya que 100 gramos de arándanos solamente aportan 33 calorías y 0,6 gramos de grasa.

 

Cerezas. Como los arándanos, este fruto rojo es una fuente de antioxidantes con propiedades antiinflamatorias. Dulces y refrescantes, las cerezas son depurativas, buenas para la memoria y ayudan a reducir la inflamación muscular.

 

Al respecto, un estudio de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) halló que el consumo diario de cerezas puede atenuar el daño muscular y la inflamación, lo que conduce a una recuperación más rápida después de los períodos de ejercicio.

 

Higos. Dulces, suculentos y nutritivos, los higos cierran el apartado de fruta de verano de tonos violáceos y rojizos. El fruto de la higuera es rico en fibra, digestivo y saciante. Por su elevado contenido en calcio y magnesio, los higos son muy beneficiosos para el sistema nervioso y óseo.

 

Por otro lado, afecciones cutáneas como eccemas y psoriasis con el consumo de higos, que pueden tomarse frescos (el 80% de los cuales es agua) y secos (el contenido hídrico se reduce al 30%). Estos últimos contienen más fibra.

 

Melocotón. Es otra de las frutas estrella del verano. Rico en betacarotenos y vitaminas C y E, el melocotón mejora la flora intestinal y previene el estreñimiento. También favorece la salud ocular y puede prevenir ciertos tipos de cáncer, como el de colon y el de próstata.

 

Albaricoque. Esta carnosa, aromática y colorida fruta es una fuente de vitamina A y minerales como hierro, potasio, calcio y magnesio. Los albaricoques, además, ayudan a combatir el insomnio y la inapetencia y son muy beneficiosos en casos de problemas oculares, como sequedad e irritación.

 

Tres recetas muy veraniegas

Le proponemos tres recetas refrescantes con algunas de las frutas que hemos destacado. Fáciles y rápidas de preparar, son una opción excelente para disfrutar de este verano:

 

Tortitas de higos, queso y miel

Coloque en una sartén una tortilla de trigo con hierbas por encima hasta que se dore y quede crujiente. Ponga encima los higos troceados, unos tacos de queso curado y una pizca de miel. Haga lo mismo con otras cuatro o cinco tortillas y, cuando estén todas listas, métalas en el horno hasta que queden gratinadas.

Sopa fría de albaricoques

Pele y corte 8 o 9 albaricoques en dados. Triture en vaso de batidora una cebolleta, una cucharada de yogur, una de aceite de oliva, otra de vinagre y una pizca de sal. Si la sopa queda muy espesa, añada un poco de agua. Deje enfriar en la nevera y sirva después con queso de cabra desmigado y pimienta como aderezo.

Polos de naranja y cerezas

Haga un zumo con cuatro naranjas. Ponga a calentar agua con azúcar y menta en un cazo, retire cuando hierva y deje enfriar.  Mientras, deshuese y trocee las cerezas y mezcle el agua con azúcar con el zumo de las naranjas y las cerezas. Rellenar unos moldes de polos y métalos al congelador.

Como ve, además de la sandía y el melón hay otras frutas ligeras, refrescantes y virtuosas. Añádalas a sus recetas, siga una dieta sana y equilibrada, haga deporte moderado con frecuencia y duerma, como mínimo, 7 horas al día.

 

En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores endocrinos que pueden ayudarle a seguir una dieta saludable.

 

 

Fuentes:

12 frutas y verduras de temporada para comer en agosto. Mayra Paterson. Cuerpomente. Junio 2024. https://www.cuerpomente.com/alimentacion/alimentos-temporada/frutas-verduras-temporada-agosto_2208

 

Consumption of cherries as a strategy to attenuate exercise-induced muscle damage and inflammation in humans. Leonardo Coelho Rabello de Lima, Claudio de Oliveira Assumpção, Jonato Prestes and Benedito Sérgio Denadai. Nutrición Hospitalaria. November 2015. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015001100004

 

Estas son las frutas de temporada de agosto: Descubre cómo incorporarlas en tu dieta. Annais Soriano. La Vanguardia. Agosto 2024. https://www.lavanguardia.com/comer/recetas/20240818/9855762/mejores-recetas-frutas-verduras-temporada-agosto.html#google_vignette

¡Suscribete a nuestra Newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *