La esperanza de vida se estanca y se acorta: ¿por qué?

La obesidad y la contaminación restan años y empeoran la calidad de vida. Descubra cómo mejorarla. 

 

Una alimentación sana y equilibrada y unos hábitos de vida saludables han hecho que cada vez vivamos más años, y en mejores condiciones.

 

España es uno de los países con una esperanza de vida más alta. Hasta la pandemia, lideraba el ranking mundial, junto con Japón y Suiza. Actualmente, nuestro país se sitúa en el cuarto puesto, por detrás de Japón, Suiza y Corea del Sur, según un informe del Ministerio de Sanidad.

 

En los últimos años, la evolución de la esperanza de vida en España se ha estancado e incluso ha experimentado un ligero descenso. En 2019, se situaba en 83,5 años; en 2022, en 83,1 años (siendo de 80,3 para los hombres y 85,8 para las mujeres).

 

Por comunidades, Ceuta y Melilla son las que tienen una menor esperanza de vida (80,1 años de media), frente a Madrid, Navarra, Castilla y León, País Vasco y Cataluña, con una media de 85,2 años.

 

Estancamiento en los años que vivimos con buena salud

Al menor ritmo de aumento de la esperanza de vida se suma otro aspecto preocupante: el número de años que vivimos con buena salud también se ha estancado, e incluso reducido.

 

Según los últimos datos del INE, en España, la esperanza de vida con buena salud ha pasado de los 70,4 para mujeres y 69,4 para hombres en 2019 a los 60,6 y 61,7 de 2022. Una década de descenso en un periodo en el que la esperanza de vida se ha mantenido estable.

 

Desde el 2000, la cantidad de años con mala salud que vivimos ha pasado de 8,5 años a 9,6 en 2019, lo que supone un aumento del 13%. Enfermedades como el cáncer y la diabetes, que en muchos casos se pueden retrasar hasta el final de la vida, saturan la brecha entre la vida saludable y el total de años vividos.

 

Causas del estancamiento

Esta tendencia se explica por múltiples factores, como el aumento de la obesidad y el sobrepeso, que incrementa el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Al respecto, tiene mucho que ver el consumo de alimentos ultraprocesados.

 

De media, el 60% de los alimentos disponibles en un supermercado son ultraprocesados, lo que fomenta su compra y, en consecuencia, una mayor probabilidad de obesidad y otras enfermedades, incluidas las mentales.

 

Un estudio con casi 10 millones de participantes halló que una mayor ingesta de ultraprocesados se asocia con un 50% más de riesgo de muerte relacionada con enfermedades cardiovasculares, entre un 48 y 53% más de riesgo de ansiedad y trastornos mentales y un 12% más de riesgo de diabetes tipo 2.

 

Asimismo, el alcohol, el tabaco y la contaminación quitan años de vida. Esta última provocó 8,1 millones de muertes en el mundo en 2021, según un informe de UNICEF y el Health Effects Institute de EE. UU. El mismo reveló que la contaminación es la segunda causa de mortalidad en menores de 5 años en el mundo.

 

Cómo alargar años de vida

Llevar a cabo determinados hábitos contribuye a mejorar nuestra salud hoy para alargar nuestra vida mañana. Son pautas sencillas, que ayudan a ganar calidad de vida y prevenir enfermedades. Ponga en práctica las siguientes:

 

Coma bien. Seguir una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y granos integrales es esencial. Por el contrario, reduzca la ingesta de ultraprocesados, azúcares y grasas, limite el consumo de alcohol y evite el tabaco.

Muévase. Haga ejercicio físico moderado a diario. Basta con dedicar 30 minutos al día. El deporte también ayuda a controlar el estrés, que causa enfermedades. La meditación y el yoga también son buenas opciones para relajarse.

Duerma lo suficiente. El sueño de calidad mejora el sistema inmunológico, la memoria y el estado de ánimo. Intente dormir, como mínimo, 7 horas al día. Acuéstese a la misma hora y hágalo en un espacio tranquilo, oscuro y sin ruidos.

Rodéese de amigos. Un entorno social saludable es fundamental para la salud emocional. Mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de sufrir de trastornos emocionales. Asimismo, tener una actitud positiva y un propósito en la vida puede sumar años de vida, ya que reduce el estrés.

Acuda al médico. Las revisiones médicas periódicas ayudan a detectar a tiempo problemas de salud y tratarlos eficazmente. Un diagnóstico precoz es clave en la evolución de la enfermedad.

Como ve, la esperanza de vida en nuestro país sigue siendo alta, aunque experimente ahora un ligero retroceso. Tenga en cuenta las pautas anteriores para sumar años y calidad de vida.

 

En Nueva Mutua Sanitaria, contamos con los mejores profesionales de la salud para cuidar de usted y de los suyos.

 

Fuentes:

Esperanza de vida en España 2022. Ministerio de Sanidad. https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/inforRecopilaciones/ESPERANZAS_DE_VIDA_2022.pdf

Esperanza de vida. INE. https://acortar.link/rCpaDq

 

Ultra-processed food exposure and adverse health outcomes: umbrella review of epidemiological meta-analyses. Melissa M. Lane, Elizabeth Gamage, Shutong Du et al. Teh BMJ. February 2024. Doi:10.1136/bmj-2023-077310

 

Cada día mueren más de 100 niños y niñas menores de cinco años en Asia oriental y Pacífico por causas relacionadas con la contaminación atmosférica. UNICEF. Febrero 2025. https://www.unicef.es/prensa/cada-dia-mueren-mas-de-100-ninos-y-ninas-menores-de-cinco-anos-en-asia-oriental-y-pacifico

 

¿Es esta la primera generación que no va a vivir más que sus padres? Daniel Mediavilla. El País. Febrero 2025. https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-02-23/es-esta-la-primera-generacion-que-no-va-a-vivir-mas-que-sus-padres.html

¡Suscribete a nuestra Newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *