Alternar pedaleos constantes y a ritmo moderado con intervalos de alta intensidad ayuda a perder calorías.
Con el buen tiempo, apetece más hacer deporte al aire libre, aunque no siempre es posible. En este caso, hacer ejercicio físico en casa es una buena alternativa y tener una bicicleta estática, también.
Esta máquina, sencilla de usar y efectiva, permite adaptar la intensidad a la condición física de cada persona y minimiza el riesgo de caídas y fracturas que existe con una bicicleta convencional.
Beneficios de la bicicleta estática
Pedalear sobre una bicicleta estática tiene muchos beneficios, tanto a nivel físico como emocional. Destacamos siete ventajas:
Pérdida de peso. Usada con regularidad, ayuda a quemar grasa, ya que aumenta la tasa metabólica. Para lograr resultados, hay que encontrar el equilibrio entre duración, intensidad y frecuencia.
Refuerza la musculatura, sobre todo, piernas y glúteos.
Aliada para la salud cardiovascular. La bicicleta estática mejora la función pulmonar y favorece el flujo de sangre y oxígeno a todo el cuerpo.
Previene el dolor de rodillas. Al ser un ejercicio de bajo impacto, no castiga las rodillas ni los tobillos.
Reduce el estrés y la ansiedad. Al liberar endorfinas, mejora el estado de ánimo y también el sueño, por el gasto energético durante el ejercicio.
Mejora las capacidades cognitivas. Pedalear sobre una bicicleta estática aumenta la concentración y la atención. Asimismo, un estudio publicado en iScience halló que 25 minutos de bicicleta estática mejoran la memoria espacial, clave para la orientación y la capacidad de recordar ubicaciones en el entorno.
Ventajas prácticas. En comparación con la bicicleta convencional, la estática es más segura, provoca un menor impacto articular y su uso no depende de las condiciones climáticas.
Cuánto hay que pedalear para quemar grasa
Como hemos explicado, una de las ventajas de la bicicleta estática es la pérdida de peso. Para que esta sea eficiente hay que tener en cuenta factores como la frecuencia cardíaca, la resistencia y la duración.
Teniendo en cuenta estos parámetros, debe saber cuánto hay que pedalear para quemar grasa. Cuanto más tiempo de ejercicio, más calorías se queman. Según la Universidad de Harvard, montar en bicicleta 45 minutos a intensidad moderada o alta supone un gasto de unas 400 calorías.
Sin embargo, no todo depende de la duración, la intensidad también cuenta. Así, en las sesiones cortas pero intensas se queman más calorías y se mantiene el metabolismo activo tras el ejercicio. En cambio, un pedaleo constante, pero a baja intensidad, resulta menos efectivo para perder grasa.
¿Es mejor el pedaleo lento y constante o el intenso?
Para quemar grasa, se debería mantener una frecuencia cardíaca de entre el 60 y el 70%. De esta manera, el 65% de las calorías quemadas proceden de la grasa corporal.
No obstante, no todo el mundo está preparado para llevar a cabo entrenamientos de alta intensidad. Por ello, muchos expertos recomiendan mantener un rango de pulsaciones entre 120 y 125, ya que, de esta manera, se elimina más grasa que con sesiones de alta intensidad.
La frecuencia es otro aspecto clave en la quema de grasa. Para ver progresos, se recomienda hacer tres o cuatro sesiones semanales, con días de descanso intermedio para que el cuerpo se recupere. De hecho, entrenar todos los días no acelera los resultados, sino que puede provocar fatiga y aumentar las lesiones.
En la pérdida de calorías también hay que tener en cuenta la intensidad. Mantener siempre la misma resistencia y velocidad hace que el cuerpo se adapte y queme menos grasa. Para evitarlo, alterne pedaleos constantes y a ritmo moderado con intervalos de alta intensidad.
Cuatro tips para iniciarse en la bicicleta estática
Aunque ya conozca las ventajas de esta máquina deportiva, antes de subirse a ella, debe tener en cuenta estos aspectos:
Postura correcta. Ajuste el sillín a la altura de su cadera, mantenga la espalda recta y los hombros relajados y evita inclinarte demasiado hacia delante, encorvar la espalda y rebotar en el sillín.
Hidrátese. Beba agua antes, durante y después de entrenar.
Ropa y calzado adecuados. Utilice ropa transpirable y zapatillas cómodas para pedalear.
Entrenamiento progresivo. Empiece pedaleando a baja intensidad durante 5 o 10 minutos y vaya aumentando la resistencia. Combinar intervalos intensos con moderados ayuda a quemar más grasa y mejora la condición física.
Como ve, la bicicleta estática es una opción excelente para tonificar las piernas, reducir el estrés y quemar grasas. Combine este ejercicio con otros de fuerza y cardio, siga una dieta sana y equilibrada y duerma lo suficiente para poder perder peso.
En Nueva Mutua Sanitaria, contamos con los mejores profesionales de la salud para cuidar de usted y de los suyos.
Fuentes:
Acute and chronic physical activity improves spatial memory in an immersive virtual reality task. Daniela Ramírez Butavand, María F. Rodríguez, María V. Cifuentes, Magdalena Miranda et al. iScience. March 2023. https://www.cell.com/iscience/fulltext/S2589-0042(23)00253-5?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS2589004223002535%3Fshowall%3Dtrue
¿Cuánta bicicleta estática hay que hacer para quemar grasa y mejorar el entrenamiento? Héctor Farrés. Saber vivir. Marzo 2025. https://www.sabervivirtv.com/salud-activa/pedalear-para-quemar-grasa-cuanto-tiempo-y-con-que-intensidad-hay-que-entrenar-para-mejorar-el-entrenamiento-en-bicicleta-estatica_11284
Bicicleta estática: beneficios y desventajas. Diana Llorens y Francisco Marín. Cuerpomente. Noviembre 2023. https://www.cuerpomente.com/salud-natural/bicicleta-estatica-beneficios-y-desventajas_12306