Cosquillas: beneficios y cómo se generan

Esta excitación nerviosa que provoca risas ayuda a calmar el estrés y mejora el desarrollo de los niños.    

 

O nos encantan o nos sacan de quicio. En general,  esta es la sensación que provocan las cosquillas. Hay a quienes les gustan, mientras que a otras personas les producen gritos o rechazo. ¿Por qué esta disparidad de sensaciones?

 

La ciencia ha intentado responder a esta cuestión y, lo que queda claro es que, gusten más o menos, las cosquillas son muy beneficiosas.

 

Incluso hay dos tipos de cosquilleo: knismesis y gargalesis. En la primera, la sensación es ligera, como si fuera una pluma, y no nos hace reír, mientras que la gargalesis hace referencia a cosquillas enérgicas, que generan risas involuntarias y movimientos reflejos.

 

Beneficios de las cosquillas

Aunque hay personas más sensibles que otras a las cosquillas, se sabe que las axilas y los pies son las zonas donde tenemos más, y que estas son muy beneficiosas para el bienestar emocional. Destacamos algunas de las virtudes de las cosquillas:

 

Generan vínculos interpersonales. Fuente de risa, las cosquillas desempeñan un papel significativo en la interacción social y el desarrollo infantil y crean vínculos sociales y afectivos muy fuertes.

 

Reducen el estrés. La risa que provocan las cosquillas aumenta las endorfinas y la dopamina, dos hormonas que producen placer y felicidad. Así pues, esta excitación nerviosa, acompañada de risa involuntaria, es un antídoto natural para mejorar el estado de ánimo.

 

Buenas para los niños. Los más pequeños suelen recibir con alegría y entusiasmo las cosquillas que, además, resultan muy beneficiosas en su crecimiento, ya que les estimula, ayuda a madurar su red nerviosa y les hace tener una mayor conciencia de su propio cuerpo.

 

Asimismo, se sabe que las personas del espectro autista perciben las caricias con más cosquillas.

 

Aliadas para el corazón. La risa que provoca las cosquillas fortalece el corazón y el sistema inmunitario. A nivel cognitivo, y pensando en los niños, las cosquillas mejoran la memoria, la atención y el aprendizaje, porque el cerebro está más irrigado y oxigenado.

 

¿Por qué no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos?

Es una pregunta que seguramente se haya hecho más de una vez. La clave está en cómo percibe nuestro cerebro el contacto físico. Realmente, las cosquillas no están relacionadas con el placer, sino que son un mecanismo de defensa que nos advierte del peligro.

 

Para reaccionar ante esa alerta, el cerebro intenta predecir qué va a ocurrir. Por ejemplo, cuando alguien nos hace cosquillas, no sabemos hacia dónde va a ir ese movimiento, lo que nos produce estrés, y por eso reaccionamos con movimientos convulsos o con una risa sonora.

 

Un efecto que no se consigue si se hace cosquillas a sí mismo, ya que, en este caso, no hay incertidumbre contra la que actuar. Lo dice un estudio de la Universidad de Linköping (Suecia), que analizó las zonas del cerebro que se activan cuando nos hacen cosquillas y cuáles cuando nos las hacemos nosotros.

 

La investigación concluyó que, al tocarnos a nosotros mismos, el cerebro suprime la actividad en una parte de la corteza cerebral relacionada con la percepción, lo que provoca que no sintamos ni reaccionemos del mismo modo que cuando recibimos el contacto de alguien o de algo.

En cuanto a la actitud que tenemos ante las cosquillas y de la que hablábamos al principio, ser más o menos receptivos a ellas puede tener que ver más con la personalidad o con aspectos fisiológicos, como la sensibilidad de la piel.

 

De lo que no hay duda es de que las cosquillas, como el dolor o el placer, son sensaciones subjetivas y cada persona las experimenta de una manera distinta.

 

Como ve, las cosquillas provocan risas espontáneas, pero también gritos inesperados. Como cualquier sensación, hay quienes las reciben con alegría y quienes las detestan. Lo que está demostrado es que refuerzan los vínculos personales y calman el estrés, por lo que son bastante recomendables.

 

En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores psicólogos y psiquiatras, que pueden ayudarle a conocer y controlar sus emociones.

 

 

 

Fuentes:

Un nuevo estudio desvela el misterio de las cosquillas y por qué son tan beneficiosas. Pablo Cubí del Amo. Saber vivir.  Junio 2025. https://www.sabervivirtv.com/bienestar/un-nuevo-estudio-desvela-el-misterio-de-las-cosquillas-por-que-son-tan-beneficiosas_11621#google_vignette

 

Beneficios de las cosquillas en los niños. OK diario. Enero 2020. https://okdiario.com/bebes/beneficios-cosquillas-ninos-4971734

 

Distinction of self-produced touch and social touch at cortical and spinal cord levels. Rebecca Boehme, Steven Hauser, Gregory J. Gerling, Markus Heilig and Hakan Olausson. Psychological and Cognitive Sciences. January 2019. https://doi.org/10.1073/pnas.1816278116

 

La ciencia explica por qué no puedes hacerte cosquillas a ti mismo. National Geographic. Octubre 2022. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/ciencia-explica-por-que-no-puedes-hacerte-cosquillas-a-ti-mismo_14118

¡Suscribete a nuestra Newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *