¿Busca trabajo? Vigile sus gestos; dicen más de usted que sus palabras

Cruzar las piernas y morderse las uñas denota nerviosismo e inseguridad. Descubra más sobre el lenguaje no verbal. 

 

Enfrentarse a una entrevista de trabajo, tanto presencial como a distancia, no es fácil. Aunque se haya preparado bien y se afronte con confianza. Los nervios y, sobre todo, lo que no expresamos verbalmente, pueden delatarnos.

 

Hablamos de la comunicación no verbal, es decir, la que realizamos de forma inconsciente mediante gestos, posturas y movimientos que transmiten información. Mucha más de la que podemos imaginar. Según diversos estudios, la comunicación no verbal es responsable del 93% de lo que transmitimos.

 

Dada su importancia, hay que conocer su significado para mejorar nuestra comunicación y transmitir de forma adecuada nuestra opinión y punto de vista. Algo muy útil y necesario en las entrevistas de trabajo.

 

10 gestos muy habituales y su significado

Antes de analizarlos, hay que recordar algo básico. Mantener la mirada cuando alguien nos está hablando es esencial, ya que demuestra interés y atención. Una actitud necesaria siempre, más aún en una entrevista de trabajo. Fíjese en estos 10 gestos y en lo que transmiten:

 

Cruce de brazos. Muy común, puede denotar desinterés, rechazo o una actitud cerrada. Este gesto supone una autoprotección del espacio personal y una barrera para quien está enfrente.

 

Cruce de piernas. Como ocurre con los brazos, cruzar las piernas denota desinterés o estar a la defensiva y crea una barrera física y emocional ante el interlocutor. También puede denotar timidez e introversión.

 

Apoyar la mano en la barbilla. Es un gesto que puede indicar dualidad. Cuando el puño está cerrado bajo la barbilla, es una muestra de reflexión o interés en lo que se está escuchando o viendo, mientras que apoyar la mano debajo de la barbilla con la palma abierta transmite aburrimiento y falta de interés.

 

Asentir con la cabeza. Es un gesto de atención que indica afirmación y escucha activa. Hacerlo ante la persona que nos está entrevistando le hará saber que le estamos prestando atención, algo que juega a nuestro favor.

 

Morderse las uñas. Es un signo inequívoco de nerviosismo o inseguridad. Quien lo hace en una entrevista de trabajo busca liberar tensión y estrés en una situación de evaluación, algo que puede no convencer al entrevistador, quien puede verlo como alguien inseguro y con poca confianza en sí mismo.

 

Sonreír. Una sonrisa sincera, con la boca y también con los ojos, expresa amabilidad y empatía, dos valores muy a tener en cuenta a la hora de seleccionar un candidato o candidata para un trabajo. Aproveche esta herramienta tan poderosa para conseguir el puesto laboral al que aspira.

 

Tocarse la nariz o la boca. Son dos gestos involuntarios muy frecuentes. Tocarse la nariz puede ser incomodidad y duda, y también mentira. Asimismo, tocarse la boca tiene connotaciones similares, aunque siempre hay que observar otros gestos para evitar juzgar de forma global.

 

Rascarse la cabeza. Puede interpretarse como un signo de inseguridad, confusión o nerviosismo, sobre todo, si este gesto tiene lugar después de una pregunta difícil. Rascarse la cabeza también puede denotar la necesidad de pensar antes de dar una respuesta (podría verse como un gesto de racionalidad).

 

Levantar las cejas. Una sola significa curiosidad; dos, sorpresa o duda. Asimismo, elevar las dos cejas a la vez puede ser una muestra de reconocimiento ante una persona.

 

Rascarse el cuello. Puede manifestar nerviosismo e incomodidad. Rascarse el cuello después de responder una pregunta puede interpretarse como duda o falta de sinceridad.

 

Pautas para prepararse una entrevista de trabajo

Además de tener en cuenta el lenguaje corporal, estos consejos facilitarán la entrevista de trabajo y le ayudarán a destacar entre los candidatos:

 

Investigue la empresa en la que quiere entrar a trabajar. Infórmese bien para poder demostrar, si hiciera falta, que la conoce.

 

Confíe en usted y muéstrese natural. Haga saber al entrevistador sus puentes fuertes (sin exagerarlos) y qué puede aportar al puesto solicitado.

 

Practique en casa. Ensaye frente al espejo, fijándose bien en la gesticulación y en cómo transmite su discurso.

 

Prepare preguntas para el entrevistador. Hacerlo es una manera de demostrar que existe un interés real por su parte y podrá despejar dudas de la entrevista, si las hubiera.

 

Exprese su interés. Explique de forma honesta y genuina su interés por el puesto de trabajo y por la empresa y demuestre la importancia que tiene para usted formar parte de ella.

 

Como ve, el lenguaje no verbal da muchas pistas e información sobre nuestro estado de ánimo e intencionalidad. Por ello, es muy importante tenerlo en cuenta en una entrevista de trabajo.

 

En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores psicólogos y psiquiatras, que pueden ayudarle a conocer y controlar sus emociones.

 

Fuentes:

La comunicación no verbal en una entrevista de trabajo. Indeed. Junio 2025. https://es.indeed.com/orientacion-laboral/entrevistas/comunicacion-no-verbal-entrevista-trabajo

 

Lenguaje no verbal y lenguaje corporal: Ejemplos y Técnicas. Instituto Europeo de Psicología Positiva (IEPP). Octubre 2023. https://www.iepp.es/lenguaje-no-verbal-corporal/

 

12 consejos para preparar una entrevista de trabajo. Fundesplai Formació. Agosto 2024. https://formacio.fundesplai.org/es/blog-es/12-consejos-para-preparar-una-entrevista-de-trabajo/

¡Suscribete a nuestra Newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *