Espinacas, tomates y albaricoques estimulan la melanina y previenen el envejecimiento. Descubra más.
El ansiado verano ya ha llegado y, con él, la temporada de sol, playa y piscina. Las ganas de lucir un tono favorecedor también están entre las motivaciones del verano.
Hay personas que, de base, ya tienen un color de piel oscuro, que se potencia solamente con ir dos o tres días a la playa. En cambio, otras muchas necesitan bastantes sesiones de sol para lograr un tono ligeramente dorado.
En cualquier caso, estar bien protegidos es esencial para evitar quemaduras y otros problemas serios de la piel.
Alimentos que potencian el bronceado
Aunque cada uno tiene su propio tono de piel tomar ciertos alimentos contribuye a potenciar el bronceado y a hacerlo más duradero. Además de la recurrida zanahoria, de la que hablaremos a continuación, hay otros alimentos que estimulan el bronceado.
En general, son alimentos con poder antioxidante, ricos en betacarotenos y vitamina C, que combaten el envejecimiento cutáneo, estimulan la producción de melanina y preparan la piel para el bronceado. Incorpore los siguientes a su dieta:
Zanahorias. Un clásico que nunca falla. Las zanahorias son una fuente de betacarotenos, que estimulan la producción de melanina y refuerzan el sistema de defensa natural de la piel. Tómelas crudas (solas o como parte de una ensalada o un batido) varios días antes de tomar el sol.
Espinacas. Las verduras de hoja verde, como las espinacas, la lechuga y el brócoli, también son ricas en betacarotenos, además de minerales como el hierro. Puede tomar espinacas crudas, añadiéndolas a ensaladas o batidos. Además de estimular el bronceado, son muy refrescantes.
Tomates. Esta popular fruta (aunque la mayoría la considera hortaliza) activa el bronceado. De hecho, todos los alimentos rojos lo hacen. Por tanto, una buena opción es incluir tomate en sus ensaladas, a las que también puede incorporar fresas y arándanos. Y, sandía, de postre.
Albaricoques. Además de los alimentos anteriores, los de color naranja son ricos en betacarotenos y vitamina A y, por tanto, favorecen un bronceado más rápido y duradero. Por ello, incorpore a su dieta albaricoques, nísperos, melocotones y naranjas.
Frutos secos. Aunque, de entrada, podemos no asociarlos con el bronceado, los frutos secos contienen vitamina E, un antioxidante que previene el envejecimiento prematuro y protege contra los radicales libres generados por los rayos solares.
Almendras, avellanas, cacahuetes y nueces son los frutos secos con mayor cantidad de vitamina E. Asimismo, el aguacate contiene esta vitamina, además de ácidos grasos omega 3, muy beneficiosos para el corazón, el cerebro y la vista.
Pescado azul. El salmón, la sardina y el boquerón son pescados ricos en vitamina D, que estimula la producción de melanina. Esta vitamina también puede obtenerse a través de suplementos, ya que permiten alcanzar los niveles adecuados.
Claves para un bronceado seguro
Conocidos los alimentos que potencian el bronceado, hay que saber cómo exponerse al sol de manera saludable, sin poner en riesgo la piel. Estas pautas le ayudarán a disfrutar del sol con precaución:
Protector solar, siempre. Aplíqueselo tanto si hace un sol radiante como si hay nubes. Hágalo antes de exponerse al sol y renueve la protección cada dos horas o después del baño, como recuerdan desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Evite las horas centrales. Los expertos aconsejan no tomar el sol entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde, ya que en esa franja horaria es más fácil quemarse o sufrir un golpe de calor. También es importante controlar el tiempo de bronceado (un par de horas al día, como máximo. Si su piel es clara, mucho menos).
Mantenga la piel hidratada. Dúchese con agua fría para evitar la deshidratación y descamación de la piel. Asimismo, beba agua con frecuencia y exfolie su piel una vez por semana para retirar las células muertas y para que esta luzca hidratada y saludable.
Como ve, algunos alimentos contienen betacarotenos y vitaminas que potencian y alargan el efecto del bronceado. Incorpore alimentos de color rojo y naranja a su dieta, en la que no deben faltar frutas, verduras y legumbres. Recuerde hacer deporte moderado con frecuencia y duerma lo suficiente.
En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores endocrinos que pueden ayudarle a seguir una dieta saludable.
Fuentes:
Alimentos para conseguir un buen bronceado. Lídia Penelo. La Vanguardia. Julio 2018. https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180703/45575721416/alimentos-bronceado.html
Alimentos que potencian el tono y la duración del bronceado. Nerea Calvo. Harper’s Bazaar. Abril 2024. https://www.harpersbazaar.com/es/belleza/dieta-ejercicios-adelgazar-belleza/g184485/alimentos-potencian-tono-y-duracion-del-bronceado/
Recomendaciones de la Fundación Piel Sana de la AEDV para protegerse del sol durante las vacaciones. Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). https://aedv.es/wp-content/uploads/2022/07/NdP_2022_07_14_Recomendaciones-de-la-Fundacion-Piel-Sana-de-la-AEDV-para-protegerse-del-sol-durante-las-vacaciones.pdf