¿Suele tocarse el pelo cuando habla con alguien? Conozca qué hay detrás de este gesto

Puede indicar coqueteo, pero también nerviosismo o dominio. Analizar los gestos en su conjunto ayuda a interpretarlos.    

Es un gesto muy popular y habitual, que suelen hacer las mujeres en distintas situaciones. Ponerse el pelo detrás de la oreja, mesarse un mechón, cambiar el pelo de lado, peinarlo lentamente o rascarse el cuero cabelludo son movimientos (muchas veces automáticos), aunque revelan mucho de quien los hace.

Tradicionalmente, tocarse el pelo ha sido considerado un signo de coqueteo o atracción, aunque no siempre es así. En psicología de la comunicación no verbal, tocarse el pelo es un gesto de autocontacto, que puede servir para calmar los nervios, organizar pensamientos o proyectar una imagen cuidada. 

De esta manera, estos gestos pueden ser un recurso muy útil a la hora de regular emociones durante la interacción con otras personas. Incluso en momentos cotidianos como antes de acostarnos o cuando leemos un libro, tocarnos el pelo nos ayuda a regularnos emocionalmente. 

¿Cómo diferenciamos si es coqueteo o no?

Como hemos adelantado, tocarse el pelo puede sugerir sentirse atraído por alguien o bien una manera de controlar emociones como estrés o ansiedad. Estos criterios nos ayudarán a distinguir si es coqueteo o no:

Si nos tocamos el pelo y acompañamos este gesto con una sonrisa y sostenemos la mirada, dando prioridad al contacto visual, podríamos decir que hay una intención seductora. En cambio, si al gesto de tocarse el pelo le acompañan otros como tener los labios apretados y la voz tensa, podría tratarse de nerviosismo. 

Aun así, fijarse bien en el conjunto de señales corporales y valorarlas es fundamental para interpretarlas. Por otro lado, factores como la edad, el sexo y la cultura también influyen en la interpretación de los gestos. 

En cuanto al sexo, las mujeres suelen tocarse más el pelo que los hombres. Cuando ellos lo hacen, puede implicar dominio o estilo (sobre todo, los jóvenes), y el gesto más común es pasar la mano hacia atrás. 

No obstante, no siempre es así. Si un hombre se toca el pelo en una entrevista de trabajo o en una cita (situaciones que generan nerviosismo) puede denotar inseguridad o una manera de rebajar tensión.

Si hablamos de cultura, según el país, el gesto de tocarse el pelo puede significar una cosa u otra. Así, en países del Asia oriental, donde el cabello tiene una fuerte carga simbólica y el peinado masculino transmite estatus, tocarse el pelo puede ser interpretado como una afirmación de identidad. 

Como todo, un gesto repetitivo u obsesivo puede esconder algún problema o resultar perjudicial. Por ejemplo, rascarse continuamente la cabeza o arrancarse el pelo es un indicador de un cuadro de ansiedad elevado que hace necesario recurrir a un experto. 

Cinco gestos inequívocos de coqueteo

Además de tocarnos el pelo, existen otros gestos que también sugieren coqueteo. Hacerlos suele ser una señal inequívoca de querer captar la atención de quien tenemos enfrente:

Sonrisa frecuente y genuina. Es una de las mayores armas de seducción. También hay que decir que no todas las sonrisas pretenden un coqueteo. Las que son espontáneas y provocan pequeñas arrugas en los ojos sí lo buscan.

Tocarse los labios. Los movimientos lentos y controlados, como tocarse los labios, pretenden captar la atención de quien tenemos delante y sugieren interés.    

Mirada directa o con desvíos. Siempre se dice que vale más que mil palabras, y así es. Mirar a alguien fijamente o hacerlo hacia otro lado cuando las miradas se cruzan, suele indicar rubor por la atracción física.

Cuello al descubierto. Inclinar la cabeza a un lado, retirando el cabello y dejando el cuello a la vista, es una manera de seducir. Rozar el cuello suavemente también esconde una clara intencionalidad.

Roces accidentales. El contacto físico, ya sea tocar el brazo o el hombro o buscar el roce de dedos, es una señal clara de atracción.    

Como ve, tocarse el pelo puede indicar coqueteo y atracción, aunque también puede ser un gesto de nerviosismo. Valorar toda la gestualidad de quien tenemos delante es la mejor manera de poder interpretar su lenguaje no verbal. 

En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores psicólogos y psiquiatras, que pueden ayudarle a conocer y controlar sus emociones. 

#tocarseelpelo #gestos #coqueteo #nerviosismo #lenguajenoverbal #psicologia

Fuentes: 

Qué significa tocarse el pelo cuando hablas con alguien según la psicología. Celia Pérez. Cuerpomente. Septiembre 2025. https://www.cuerpomente.com/psicologia/que-significa-tocarse-pelo-cuando-hablas-alguien_16863

Cómo entender el lenguaje corporal de las mujeres al coquetear. WikiHow. https://es.wikihow.com/entender-el-lenguaje-corporal-de-las-mujeres-al-coquetear 

Gestos que delatan que le gustas a una mujer o a un hombre. No verbal. Febrero 2025. https://www.noverbal.es/gestos-delatan-gustas-mujer-hombre/

¡Suscribete a nuestra Newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *