¿Ha oído hablar del síndrome de taquicardia postural? Descubra qué es y cómo prevenirlo

Este trastorno aumenta la frecuencia cardíaca y provoca fatiga. Hidratarse, seguir una dieta sana y meditar ayuda a prevenirlo.

 

Aunque, de entrada, resulta una afección desconocida para la gran mayoría, millones de personas en el mundo conviven con el síndrome de taquicardia postural ortostática (conocido como POTS, por sus siglas en inglés).

 

Este trastorno se caracteriza por un aumento anormal del ritmo cardíaco después de cambiar de posición, ya sea cuando nos sentamos o nos ponemos de pie. De ahí su nombre: una taquicardia debida a cambios de postura cotidianos.

 

El POTS ocurre por un problema en el sistema nervioso autónomo que hace que el cuerpo no pueda controlar bien la presión arterial y la frecuencia cardíaca al ponernos de pie. Esto provoca que, durante un tiempo, no llegue suficiente oxígeno al cerebro y al corazón, y este último lata más rápido.

 

En concreto, la frecuencia cardíaca puede aumentar 30 latidos por minuto respecto a la frecuencia cardíaca en reposo. Aunque el POTS puede darse a cualquier edad, es más frecuente en mujeres a partir de la adolescencia y, en muchos casos, desaparece en la edad adulta.

 

Síntomas del POTS

Los signos de este trastorno son parecidos a los de otros, lo que dificulta un diagnóstico rápido y preciso. Para determinarlo, el médico suele tomar la presión arterial al afectado antes y después de sentarse. Los análisis de sangre y orina y el electrocardiograma también forman parte de las pruebas habituales.

 

Este trastorno puede aparecer de forma repentina o desarrollarse paulatinamente. Tras la pandemia del covid-19 se han disparado los casos de POTS. Según un estudio de la Universidad de Adelaida (Australia), el 79% de pacientes con covid persistente tienen síntomas coincidentes con los de este síndrome.

 

La intensidad de los síntomas varía, dependiendo de cada persona. El principal signo es la aceleración del ritmo cardíaco, aunque no es el único. Los siguientes son muy comunes al hacer un cambio postural:

  • Mareos
  • Sensación de desmayo
  • Dificultad para respirar
  • Cansancio
  • Náuseas
  • Temblores
  • Sudoración
  • Visión borrosa
  • Problemas para concentrarse o recordar las cosas (niebla mental)

En general, estos síntomas mejoran al volver a sentarse o acostarse, algo que conviene hacer para evitar caídas y lesiones. Signos como diarrea, estreñimiento, dolor de estómago y de cabeza y problemas para dormir también pueden indicar la existencia del síndrome de taquicardia postural ortostática.

¿Puede prevenirse?    

Sí. Algunos cambios en los hábitos ayudan a evitar o aliviar los síntomas del síndrome de taquicardia postural, así como a prevenir caídas y lesiones. Ponga atención a los siguientes:

 

Levántese despacio. Si está acostado, siéntese primero y manténgase así unos segundos antes de ponerse de pie.

 

Hidrátese. Beba, como mínimo, dos litros de agua al día. También puede tomar infusiones para mantenerse hidratado. Un índice bajo de líquido corporal empeora los síntomas de POTS.

 

Alimentación sana y equilibrada. Siga una dieta rica en frutas y verduras y evite el alcohol, la cafeína y los hidratos de carbono refinados.

 

Medite. Las prácticas de relajación, como el yoga, la meditación y el mindfulness, son muy efectivas.

 

Duerma lo suficiente, y bien. Use una almohada gruesa para que la cabeza no quede completamente plana al tumbarse e intente dormir 8 horas al día.

 

Muévase. El deporte puede reducir los síntomas de POTS. Un estudio publicado en Autonomic Neuroscience encontró que el ejercicio físico promueve que el corazón se mueva de manera más eficiente e incita al cuerpo a producir más sangre.

 

No obstante, cualquier actividad no es válida. Deben llevarse a cabo ejercicios específicos, con una intensidad leve a moderada y con una ejecución correcta, siempre bajo supervisión médica. Caminar y nadar son buenas opciones para aliviar los síntomas de este trastorno.

 

Como ve, el síndrome de taquicardia postural acelera el ritmo cardíaco y causa fatiga, mareos y temblores, entre otros síntomas. Una correcta hidratación, dormir bien y meditar ayudan a prevenir este trastorno. También seguir una dieta rica en frutas y verduras y evitar el alcohol, la cafeína y los procesados.

 

Asimismo, el ejercicio físico moderado, bajo supervisión médica, y el descanso reparador ayudan a mejorar el POTS.

 

En Nueva Mutua Sanitaria, contamos con los mejores profesionales de la salud para cuidar de usted y de los suyos.

 

Fuentes:

High Incidence of Autonomic Dysfunction and Postural Orthostatic Tachycardia Syndrome in Patients with Long COVID: Implications for Management and Health Care Planning. Marie-Claire Seeley, Celine Gallagher, Eric Ong, Amy Langdon, Jonathan Chieng, Danielle Bailey, Amanda Page, Han S. Lim and Dennis H. Lau. The American Journal of Medicine. June 2023. https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2023.06.010.

 

Exercise in the postural orthostatic tachycardia syndrome. Qui Fu and Benjamin D. Levine. Autonomic Neuroscience. March 2015. doi: 10.1016/j.autneu.2014.11.008

 

Qué es el síndrome de taquicardia postural y cómo evitarlo. Diana Llorens. Cuerpomente. Abril 2024. https://www.cuerpomente.com/salud-natural/que-es-sindrome-taquicardia-postural-como-evitarlo_13010

 

¿Qué es la POTS? La extraña patología que se ha disparado tras la pandemia. Rachel Fairbank. National Geographic. October 2023. https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2023/10/pots-que-es-extrana-patologia-covid-faitga-cronica

¡Suscribete a nuestra Newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *