Este evento agudo causa dolor intenso en un lado de la cabeza. Una alimentación adecuada y dormir bien pueden prevenirlo.
Molesta, persistente y con síntomas que, en algunos casos, incluyen sensibilidad a la luz y al ruido, hormigueo e incluso náuseas y vómitos, la migraña es un dolor de cabeza que causa un dolor pulsátil intenso, como un latido, normalmente en un lado de la cabeza.
Aunque la frecuencia con la que ocurren las migrañas varía, el dolor puede interferir en actividades cotidianas, como movernos. ¿Cómo puedo saber si es migraña o un ataque de migraña?
La migraña es una enfermedad crónica del sistema nervioso altamente incapacitante y afecta al 12% de la población. Es característica de la población joven, aumenta en la adolescencia y afecta especialmente a personas de entre 20 y 50 años, según un estudio del Hospital Militar de Santiago (Chile).
Por su parte, un ataque de migraña es un evento agudo, que causa dolor de cabeza intenso, en un solo lado de la cabeza, además de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y el sonido y puede durar de 4 a 72 horas.
¿El cuerpo nos avisa?
En muchos casos, sí. Horas antes de un ataque de migraña, hay personas que se notan irritables, perciben olores y sabores extraños, bostezan con frecuencia y se sienten cansadas. Otras, entre 20 y 60 minutos antes del ataque, tienen aura: destellos de luz, visión doble, hormigueo y entumecimiento de manos y pies.
Aunque no siempre ocurre, el aura es un síntoma reversible del sistema nervioso y se debe a un fenómeno denominado depresión cortical propagada. Este provoca que haya un freno de la actividad en la corteza cerebral y, en consecuencia, que veamos luces, sintamos tirantez y, en algunos casos, dolor.
La mayoría de ataques de migraña aparecen sin una razón aparente, aunque el estrés, el cansancio extremo y una hipertensión descontrolada los días previos predisponen a sufrirlo.
Cuando sufrimos un ataque de migraña, debemos evitar hacer movimientos bruscos para empeorar síntomas como el dolor y las náuseas. No obstante, y a largo plazo, el ejercicio físico ayuda a regular la sensación de dolor (para ello, se necesita un mínimo de 3 meses haciendo ejercicio).
Claves para prevenir el dolor de las migrañas
Adoptar hábitos saludables y remedios sencillos puede frenar la aparición de migrañas y, si ya han aparecido, calmar el dolor.
Coma saludable. Seguir una alimentación rica en frutas, verduras y cereales integrales ayuda al buen mantenimiento del sistema nervioso y puede prevenir la aparición de migrañas.
Mantener unos horarios regulares de comidas, no saltarse ninguna y moderar el consumo de queso curado, chocolate y cafeína también pueden prevenirla. Mantenerse hidratado también es esencial para prevenir un posible episodio de migraña.
Duerma bien. Haber dormido mal es una de las causas que pueden desencadenar migrañas y, cuando estas se sufren, impiden conciliar el sueño. Establecer unas horas regulares de sueño, no superar la media hora de siesta (si la hace) y evitar las pantallas antes de acostarse mejorarán su descanso nocturno.
Busque un entorno tranquilo. Si ya sufre migrañas, busque un lugar tranquilo, sin luz ni ruidos. Para aliviar el dolor, puede colocarse una compresa caliente o fría en la cabeza o el cuello.
Manténgase activo. Cuando hacemos ejercicio, nuestro organismo libera sustancias químicas que bloquean las señales de dolor enviadas al cerebro y reducen la ansiedad. Haga deporte con moderación, ya que el ejercicio intenso puede provocar migraña. Caminar, nadar e ir en bicicleta son buenas alternativas.
Estrés bajo control. Es uno de los desencadenantes de las migrañas. Para mantener el estrés bajo control, organice bien su tiempo, descanse lo suficiente, dedíquese tiempo y lleve a cabo actividades que puedan relajarlo, como la meditación y las respiraciones conscientes.
Higiene bucal. Con una buena salud bucal se reduce el número de bacterias acumuladas en esta zona, muchas de las cuales aumentan las crisis migrañosas. Para evitarlo, lávese los dientes después de cada comida, utilice después hilo dental y un colutorio para una limpieza completa.
La influencia del clima. Una baja presión barométrica (que trae nubes, lluvia y viento) reduce el oxígeno del aire y, a la vez, afecta a las células sanguíneas cerebrales de las personas que suelen tener migraña. Por ello, en los días previos a tormentas, baje el ritmo y procure descansar.
Vigile la tensión mandibular. Una mala mordida y padecer bruxismo provocan tensión e inflamación de la zona mandibular. Al cronificarse, los episodios de migraña podrían ser más dolorosos. En este caso, la mejor opción es buscar ayuda profesional.
Controle sus migrañas. Llevar un registro de cuándo empiezan, cuánto duran y qué estaba haciendo en el momento en que apareció la migraña puede ayudarle a identificarla y poder remediar antes el dolor que provoca.
Como ve, los ataques de migraña causan dolor de cabeza intenso y sensibilidad a la luz y el ruido. Tenga en cuenta las recomendaciones anteriores para prevenir y mitigar el dolor. Asimismo, siga una dieta sana y equilibrada y haga ejercicio físico con moderación.
En Nueva Mutua Sanitaria, contamos con los mejores profesionales de la salud para cuidar de usted y de los suyos.
#migraña #ataquedemigraña #dolordecabeza #sensibilidadalaluz #nauseas #vomitos #salud
Fuentes:
Migraine, a challenge for the general practitioner. María Loreto Cid. Hospital Militar de Santiago (Chile). December 2019. DOI: 10.1016/j.rmclc.2019.10.003
Qué hacer ante un ataque de migraña: claves para detectarlo y aliviar el dolor. Diego Ibáñez Arias. Saber vivir. Septiembre 2025. https://www.sabervivirtv.com/noticias-salud/que-hacer-ante-un-ataque-de-migrana-claves-para-detectarlo-aliviar-el-dolor_12203
Migrañas: medidas simples para prevenir el dolor. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/migraine-headache/in-depth/migraines/art-20047242



