Los vegetales de temporada llenan de sabor y nutrientes nuestros platos. Descubra sus virtudes y algunas recetas.
Los platos de cuchara, como las lentejas, la sopa de garbanzos y el potaje, son propuestas muy interesantes para comer sano y afrontar las temperaturas frescas de esta época.
Además de estos platos saciantes y contundentes, existen muchos otros que también son nutritivos y saludables, además de ligeros y más bajos en calorías, como la crema de calabaza, la de acelgas y puerros o las berenjenas asadas.
Propuestas apetecibles, con un rico valor nutricional y productos de temporada, idóneas para incorporar a nuestra alimentación y disfrutar de productos estacionales, que están en su mejor momento.
8 vegetales de temporada
Hortalizas y bulbos como cebollas, nabos y rábanos llenan de intenso sabor y de fibra, antioxidantes y minerales los platos de otoño. Le recomendamos estos 8 vegetales que no pueden faltar estos meses en sus recetas:
Calabaza. Símbolo del otoño y uno de sus productos estrella, la calabaza es una buena aliada para la vista, el aparato digestivo y el urinario. Asimismo, por su riqueza en antioxidantes esta genuina hortaliza refuerza el sistema inmunitario y previene gripes y catarros, tan comunes en esta época.
En la cocina, la calabaza es muy versátil y puede utilizarse en platos salados (como cremas y ensaladas) y dulces (como magdalenas, bizcochos y flanes).
Acelgas. Esta verdura tan popular contiene altas dosis de fibra, vitaminas y minerales, como calcio y hierro, por lo que refuerza los huesos, ayuda a combatir la anemia y problemas intestinales como el estreñimiento y la gastritis.
Aunque las acelgas tienen fama de ser aburridas en la cocina, lo cierto es que pueden tomarse hervidas con patatas o ser el ingrediente principal de tortillas, cremas y rellenos, además de incorporarse a caldos, lasañas y quiches.
Puerro. Depurativo y digestivo, el puerro es un bulbo imprescindible en la alimentación otoñal. De sabor suave y ligeramente dulce, el puerro es excelente para hacer frente a las infecciones invernales, ayuda a disminuir la tensión arterial y previene la formación de varices y otros trastornos venosos.
Su alto contenido en folatos convierte a este bulbo en una buena opción para las embarazadas, que pueden incluirlo en recetas como sopas, cremas, guisos e incluso pasteles, como el de puerros con langostinos.
Cebolla. Este otro bulbo es un clásico en la cocina, por su sabor y propiedades. La cebolla es rica en vitaminas A, B y C y minerales como calcio y manganeso. Como el puerro, con el que combina muy bien en la cocina, la cebolla también es diurética y depurativa e ideal para combatir gripes y bronquitis.
Además de poder incorporarse a platos tan típicos como la tortilla de patatas, la cebolla puede ser la protagonista de sopas y cremas y formar parte de condimentos de carne y pescado.
Alcachofa. Limpia el hígado, reduce el colesterol y cuida el riñón. Estos son tres de los múltiples beneficios de la alcachofa, una hortaliza depurativa y baja en calorías, que puede disfrutarse como chips, al horno, al vapor, fritas, como parte de un arroz e incluso en infusiones.
Cardo. Noviembre da el pistoletazo de salida a una de las verduras típicas de esta temporada y un ingrediente muy apreciado en las comidas navideñas. Ricos en fibra y calcio, los cardos son desintoxicantes y antiinflamatorias. Son típicos los cardos a la navarra (con jamón ibérico) y con salsa de almendras.
Coles de Bruselas. De la misma familia que el brócoli y la coliflor y con propiedades nutricionales similares, las coles de Bruselas son una fuente de vitaminas, minerales y fibra. Tienen un aporte calórico muy bajo y protegen de los resfriados y ayudan a prevenir el cáncer. Se suelen preparar al horno, al vapor o salteadas.
Endivia. Esta hortaliza mediterránea es rica en ácido fólico, en vitaminas A, C y E y en minerales como potasio, fósforo y calcio. Las endivias son grandes aliadas para los sistemas nervioso, digestivo y muscular. Idóneas para perder peso, combinan muy bien con dulce y salado, y se aconseja tomarlas crudas.
3 recetas con hortalizas de temporada
Conocidos los bulbos, tallos y vegetales de temporada que no deben faltar en su mesa, le proponemos estas apetecibles recetas:

Tortilla de acelgas
Lave y corte un manojo de acelgas, cuézalas en agua con sal y escúrralas. Añádalas a una sartén caliente con un poco de aceite, saltéelas un par de minutos, y resérvelas. En un bol, bata 4 huevos con una pizca de sal y pimienta, añada las acelgas y mezcle. Vierta la mezcla en una sartén caliente y haga una tortilla.

Alcachofas con sepia y cebolla caramelizada
Trocee tres alcachofas frescas y márquelas a fuego bajo en una sartén con un poco de aceite. Reserve. Haga lo mismo con una sepia grande. Corte una cebolla en juliana y caramelícela. Puede añadir un chorrito de cerveza y reducir todo con la sepia y las alcachofas.

Endibias salteadas con pasas, piñones y aceitunas
Lave y limpie bien cuatro endibias. Ponga a calentar una sartén, añada un diente de ajo finamente picado y saltee un par de minutos. Incorpore las endibias hasta que comiencen a dorarse, y luego, añada piñones, pasas, y un par de aceitunas sin hueso. Cocine unos minutos más, y sazone con sal y pimienta al gusto.
Como ve, acelgas, puerros y alcachofas se encuentran ahora en su momento óptimo de consumo y aportan nutrientes de gran valor para el organismo. Añádalos a su alimentación, en la que no deben faltar frutas, verduras y legumbres. Recuerde hacer deporte con frecuencia y duerma, como mínimo, siete horas al día.
En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores endocrinos que pueden ayudarle a seguir una dieta saludable.
#hortalizasdetemporada #otoño #acelgas #alcachofas #calabaza #puerros #dieta
Fuentes:
Acelga. Cuerpomente. https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/acelga
Puerro. Cuerpomente. https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/puerro
Alcachofas y su riqueza nutricional: descubre sus beneficios. La Vanguardia. Octubre 2024. https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20200316/5808/alcachofa-propiedades-valor-nutricional-beneficios.html



