Sí. Las mañanas, los lunes y los viernes y el verano aportan mayor bienestar, según un estudio británico. Descubra más.
La felicidad depende de la predisposición genética, las condiciones de vida y las actividades que llevamos a cabo, según varios estudios. Estas últimas influyen un 50%, un porcentaje que refleja que la actitud es decisiva en ese estado de bienestar inconstante y anhelado por todos.
Las circunstancias, por tanto, no son determinantes a la hora de ser felices. ¿Lo es un día de la semana concreto? De entrada, podríamos pensar que no existe una relación que vincule la felicidad a un jueves o un domingo, aunque lo cierto es que esta fluctúa, dependiendo de las estaciones, el día de la semana y la hora.
De esta manera, podríamos afirmar que el lunes es el peor día de la semana, pero no es así. Un reciente estudio del University College de Londres (Reino Unido) ha constatado que el estado de ánimo cambia según la estación del año y el día de la semana.
Una conclusión a la que han llegado a partir de las entrevistas que se hicieron sobre salud mental a casi 50.000 personas entre 2020 y 2022.
¿Cuándo somos más felices?
Según la investigación, por la mañana. Los participantes en el estudio presentaban menos síntomas depresivos y de ansiedad y mayor satisfacción con la vida en las primeras horas del día. Un agradable estado de bienestar que disminuye a medida que avanza el día y alcanza su punto más bajo a medianoche.
¿Por qué? Esto se debe a que por la mañana segregamos más cortisol (la hormona del estrés) para activarnos, lo que nos ayuda a estar más alerta, y también tenemos más serotonina y dopamina, dos neurotransmisores asociados a la felicidad.
La exposición a la luz solar también influye en el estado de ánimo. A medida que esta disminuye y aumenta el cansancio y la fatiga, se reduce la sensación de bienestar.
En cuanto al mejor día de la semana, este influye, aunque de manera menos decisiva que el momento del día. Así, los lunes y los viernes serían los días con unos niveles ligeramente más altos de felicidad y satisfacción que los domingos.
No obstante, el estudio del College de Londres también revela que los niveles de felicidad son relativamente estables y no cambian mucho, según el día.
¿Qué pasa con los fines de semana y las estaciones del año?
Al contrario de lo que imaginamos, el fin de semana no se corresponde con los días más felices. Los datos del estudio británico revelaron que esos días hay mucha variabilidad emocional.
Los investigadores destacan que quienes tienen una semana con sus rutinas y un sentido de propósito laboral o de aficiones tienen mayor estabilidad emocional y experimentan pocas variaciones sea cual sea el día de la semana.
En cuanto a las estaciones del año, estas sí tienen un mayor impacto en la felicidad. Los entrevistados reportaban menos síntomas depresivos y ansiedad y mayor felicidad y satisfacción vital en todas las estaciones del año en comparación con el invierno.
Los meses de verano son los de mayor bienestar mental, frente a los de invierno, que ocurre todo lo contrario. ¿Los motivos? Menos luz solar (y, por tanto, un descenso de la serotonina), menor actividad física por el frío y una reducción de la vida social, en comparación con el verano.
Cinco claves para ser feliz
Aunque, en mayor parte, la felicidad depende de nosotros mismos, estas claves pueden resultarle útiles para alcanzar ese estado de bienestar:
La felicidad es un concepto complejo y subjetivo, pero hay algunas claves que muchas personas encuentran útiles para cultivarla en su vida diaria. Aquí te dejo algunas ideas que pueden ayudarte a alcanzar una mayor felicidad:
Rodéese de gente que le aprecia. Las relaciones humanas son esenciales para la felicidad. Pareja, familia y amigos son clave en nuestro desarrollo y bienestar emocional.
Sea agradecido. Reflexionar a diario sobre las cosas por las que estar agradecido es una manera de valorarlas y ayuda a mejorar el estado de ánimo, si está bajo en ese momento. Además de la gratitud, la generosidad es otro valor que aumenta la satisfacción personal.
Haga ejercicio. Tiene un impacto directo sobre el bienestar físico y emocional. El deporte libera endorfinas, que aportan sensación de felicidad y reducen el estrés.
Encuentre un propósito. Tener metas y plantearse retos aumenta la sensación de bienestar. Lo mismo ocurre con actividades como la meditación y el mindfulness, que ayudan a desconectar y enfocarse en el presente.
Dedíquese tiempo. Lea, viaje, cocine, haga deporte o cualquier actividad que le guste. Dedicar tiempo al disfrute personal debería ser una obligación.
Como ve, la felicidad no es un estado de bienestar permanente, aunque su búsqueda sea incesante. Según el estudio del que hemos hablado, las mañanas, los lunes y viernes y el verano son los momentos, días y estaciones del año en las que somos más felices.
Por otro lado, además del deporte, seguir una alimentación sana y equilibrada y dormir lo suficiente también contribuyen al bienestar físico y emocional y, por tanto, a sentirnos más felices.
En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores psicólogos y psiquiatras, que pueden ayudarle a conocer y controlar sus emociones.
Fuentes:
Will things feel better in the morning? A time-of-day analysis of mental health and wellbeing from nearly 1 million observations. Feifei Bu, Jessica K Bone and Daisy Fancourt. BMJ Mental Health. February 2025. https://doi.org/10.1136/bmjment-2024-301418
Un estudio revela que no somos más felices los fines de semana. Pablo Cubí. Saber vivir. Febrero 2025. https://www.sabervivirtv.com/bienestar/un-estudio-revela-que-no-somos-mas-felices-los-fines-de-semanas_11126
Una investigación detecta el mejor y peor estado de ánimo a lo largo del día. Marc Darriba. El Periódico. Febrero 2025. https://www.elperiodico.com/es/ser-feliz/20250220/investigacion-detecta-mejor-peor-animo-114246180