El amarillo se asocia con falsedad, mientras que el blanco representa la inocencia. Descubra más sobre la psicología del color.
Abrir el armario y elegir una camisa colorida o un traje oscuro no es una cuestión espontánea, sino que dice mucho de nuestra personalidad. ¿Puede la ropa hablar de nuestras emociones e incluso dejar entrever rasgos de nuestro carácter? Sí. Es lo que se conoce como psicología del color.
¿Las personas que llevan prendas coloridas son más alegres que quienes visten de negro? No tiene por qué. Detrás de una camiseta amarilla puede esconderse una personalidad sombría, mientras que una blusa oscura no tiene por qué asociarse con un carácter difícil.
Colores y personalidad
La psicóloga Angela Wright, experta en la materia, clasifica los colores y los rasgos de la personalidad en cuatro grupos, que coinciden con las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno. La primavera es la estación que genera más controversia.
Si pensamos en esta época de flores y tiempo cambiante, nos vienen a la mente colores como el rosa, el turquesa, el amarillo o el verde lima. Quienes los eligen suelen ser personas alegres, creativas, ingeniosas, divertidas y muy ágiles a nivel mental.
No obstante, en esta paleta de colores vivos y atractivos se encuentra el amarillo, que siempre ha generado ambigüedad. Aunque tradicionalmente se le relaciona con la creatividad y la alegría, el amarillo puede tener connotaciones irritantes y asociarse con envidia, superficialidad e hipocresía.
Lo que se ha visto es que las personas que tienden a usar este color, suelen tener una fuerte necesidad de gustar y, para ello, pueden llegar a comportarse con falsedad. Relacionado con esto, la Escuela de Arte y Diseño de España incluso señala al amarillo como el color de la traición y la irritabilidad.
Sin embargo, muchos expertos tienen la mirada puesta en el verde oscuro, un color que puede revelar rasgos de la personalidad, como un carácter manipulador o envidioso.
Si recurrimos a la cultura popular, la prensa amarilla y frases como verde de envidia señalan a ambos colores como iconos de la envidia y la hipocresía. Aun así, hay que relativizar y saber que las apariencias engañan.
Otros colores icónicos
Además del amarillo y el verde, otros colores revelan aspectos de nuestra personalidad. Analizamos los más populares (la mayoría, también son ambiguos):
Naranja. La combinación de rojo y amarillo es la suma de lo que representan estos dos colores. Las personas cálidas, pero motivadas por los retos y los estímulos, suelen vestir con naranja, vinculado con el entusiasmo y la sensualidad. Muchas veces, se utiliza como sustituto del rojo, ya que no satura tanto.
Rojo. Representa el calor, la pasión y la fuerza, y está asociado a personas valientes, seguras y empoderadas. No obstante, el rojo también está relacionado con la sangre, el peligro y la tensión.
Azul. El color del mar y del cielo transmite estabilidad, confianza y seguridad. En el lado contrario, el azul también puede vincularse con frialdad o lejanía.
Rosa. Dependiendo del tono, puede resultar inspirador o irritante (sobre todo, en los tonos brillantes). Aun así, el rosa es un color femenino, vinculado con la suavidad y la bondad, y con las personas presumidas, ya que se asocia con la belleza. El violeta, muy parecido, también es el color de la feminidad, aunque transmite nostalgia y misterio.
Negro. Aunque elegante y sofisticado, el negro es el color de la oscuridad, la muerte y lo desconocido. Quienes lo usan como color principal pueden dar la impresión de ser personas tristes, frías, solitarias e incluso con un poder autoritario.
Blanco. Sin duda, representa la pureza, la inocencia y la limpieza. Aun así, el blanco tiene su lado oscuro y puede definir a personas que se agobian fácilmente y necesitan su espacio.
Marrón. Aunque mucha gente lo considera serio y aburrido, el marrón es un color cálido, seguro y acogedor, que transmite confianza, fuerza y carácter.
Gris. El color de la neutralidad y la mediocridad, sin embargo, es elegante, y aporta paz y tranquilidad. De hecho, desde la psicología del color simboliza equilibrio y se asocia con cualidades como la sabiduría y la elegancia.
Como ve, el color de las prendas que llevamos no solamente responde a nuestro gusto personal, también da pistas sobre algunos rasgos de nuestra personalidad. Elija aquellas prendas que transmitan alegría y contágiese de sus buenas vibraciones.
En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores psicólogos y psiquiatras, que pueden ayudarle a conocer y controlar sus emociones.
Fuentes:
Los colores de ropa que prefieren las personas falsas e hipócritas según el análisis de la psicología. Celia Pérez. Cuerpomente. Mayo 2025. https://www.cuerpomente.com/psicologia/colores-ropa-que-prefieren-personas-falsas-e-hipocritas-segun-analisis-psicologia_15747
Psicología del color: la forma en la que te definen los tonos que vistes. Melissa González. ABC. Septiembre 2020. https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/psicologia/abci-psicologia-color-forma-definen-tonos-vistes-202009060332_noticia.html
The Beginner’s Guide To Colour Psychology. Angela Wright. Colour Affects. December 1998. https://www.amazon.es/Beginners-Guide-Colour-Psychology/dp/0954065700