La despensa posverano: más allá de los higos y las uvas

Peras, manzanas, maíz y acelgas son alimentos muy saludables y versátiles que dan la bienvenida al otoño

 

Con la llegada de la nueva estación, dejamos atrás el anhelado verano y frutas tan apetecibles como la sandía, el melón, las cerezas y las frambuesas (aunque algunas aún pueden comerse este mes de septiembre).

 

El cambio de luz y las temperaturas más suaves, propias del otoño, traen consigo nuevas frutas y verduras de temporada y despiden a otras. Aun así, frutas de verano como los melocotones y las nectarinas están en su mejor momento después del verano.

 

10 frutas y verduras que dan la bienvenida al otoño

Septiembre y los meses siguientes llegan con una amplia variedad de frutas y verduras saludables, versátiles y muy apetecibles. Es el caso de los higos, aunque no todos se consumen en esta temporada. Desgranamos su estacionalidad y la de otras variedades típicas del otoño:

 

Higos. Saciantes, nutritivos y digestivos, los higos viven distintos momentos de esplendor. Las brevas, es decir, los higos de la primera cosecha del año, se recolectan en junio, mientras que los higos frescos son habituales en agosto y septiembre, por lo que ahora es una época óptima para su consumo.

El fruto de la higuera es rico en calcio y magnesio, y aporta mucha energía (necesaria siempre, y especialmente en el cambio estacional). Asimismo, los higos son muy útiles frente al estreñimiento, fortalecen la flora intestinal y protegen los huesos.

Solos, en mermeladas y ensaladas, los higos aportan dulzor y jugosidad a cualquier receta.

 

Uvas. Si pensamos en otoño, otra de las frutas que nos viene a la mente es la uva. Jugosa y dulce, la fruta de la vid también aporta energía de forma inmediata y es rica en fibra y vitamina C.

La uva destaca por su gran contenido en antioxidantes, siendo el resveratrol el más conocido. Este compuesto natural tiene la capacidad de neutralizar radicales libres y ofrece protección cardiovascular y anticancerígena.

La mejor manera de aprovechar sus virtudes es comerla con piel y pepitas, ambas fuente de antioxidantes, vitaminas y fibra. Además de comerlas solas, las uvas son idóneas en ensaladas, aderezos y postres.

 

Peras. Existe una amplia variedad de esta popular fruta, aunque no todas se consumen en la misma época. Así, las peras de conferencia (son alargadas y con la piel verde amarillenta y manchas marrones) están en su esplendor a finales de verano y principios de otoño.

Lo mismo le ocurre a la pera ercolina, una variedad fina y dulce que tiene una característica mancha roja y se cultiva principalmente en Murcia. En cambio, otras variedades, como la pera blanquilla, suelen consumirse en agosto.

Al margen de la época óptima de consumo, las peras son diuréticas y depurativas y ricas en potasio, un mineral muy efectivo contra la tensión elevada. Asimismo, la piel contiene fibra, por lo que esta fruta es idónea para aliviar el estreñimiento y mantener una buena salud digestiva.

En cuanto a su consumo, las peras pueden tomarse solas o formar parte de una macedonia, una tarta o como guarnición de muchos platos.

 

Manzanas. Aunque solemos consumirlas todo el año, las manzanas viven su mejor momento después del verano, que es cuando empiezan a madurar y saben mejor. Esta fruta, una de las más populares y consumidas en nuestro país, es baja en calorías y alta en vitamina C, un antioxidante natural.

La manzana despierta el apetito, mejora la digestión y ayuda a mantener la boca sana. También es muy beneficiosa para el aparato digestivo y contribuye a reducir los niveles de colesterol. Tómela a mordiscos o bien asada en carnes y pescados, en ensaladas y postres. Las opciones culinarias son infinitas.

 

Maíz. Se cosecha en esta época, en la que se puede disfrutar de maíz tierno y dulce a la vez. Esta planta gramínea, tan utilizada en nuestra cocina, contiene mucha agua y sus azúcares aún no se han transformado en almidón, por lo que resulta más ligero y fácil de digerir.

Como las manzanas, el maíz tierno es rico en vitamina C y en betacarotenos y vitaminas del grupo B. Además, el maíz es apto para personas celíacas o intolerantes al gluten. Disfrútelo asado o incorpore los granos a ensaladas, arroces y sopas.

 

Mango. Se puede disfrutar casi todo el año, como ocurre con las manzanas y las peras, aunque, en nuestro país, la época de maduración del mango va desde finales de verano hasta finales de otoño, por lo que ahora se encuentran en su mejor momento.

Esta deliciosa fruta tropical contiene altas dosis de vitaminas A, C y E, es muy digestiva y muy eficaz frente al estreñimiento. Tome mango solo o añádalo a ensaladas, licuados y postres.

 

Granada. Su momento óptimo de consumo es entre septiembre y noviembre. La granada destaca por su alto contenido en vitamina C y ácido fólico, así como fibra y potasio. De sabor agridulce y refrescante, esta fruta redonda con semillas de color rojo o rosa es energética y tiene propiedades antiinflamatorias.

Incluya granada en sus ensaladas, zumos y yogur o como ingrediente en salsas y rellenos.

 

Acelgas. Saciantes y muy bajas en calorías, las acelgas viven su mejor época a partir de octubre. Esta verdura, una de las más antiguas que se conocen, aporta múltiples beneficios para la salud, por su alto contenido en hierro, ácido fólico y vitamina C, lo que la hace especialmente indicada en la anemia.

Asimismo, las acelgas son ricas en potasio, vitamina A y vitaminas del grupo B. Se pueden tomar tanto crudas como cocinadas e incluso rehogadas y rebozadas.

 

Puerros. Aunque estos tallos pueden consumirse en verano, en otoño se vuelven más gruesos y su sabor más intenso, lo que los hace ideales en la cocina de esta temporada.

Los puerros son ricos vitaminas y ácido fólico, así como en compuestos azufrados que refuerzan las defensas y mejoran la circulación. Además, son ligeros, diuréticos y digestivos, por lo que ayudan a mantener una buena salud digestiva.  Se suelen emplear en sopas, cremas, caldos y guisos.

 

Berenjena. Su temporada de recolección y mejor época de consumo es de octubre a abril. Bajas en calorías y ricas en fibra y antioxidantes, las berenjenas también contienen minerales como potasio y calcio y son muy versátiles en la cocina, ya que sirven para preparar ensaladas, guisos y rellenos.

Como ve, además de los higos y las uvas, otoño trae consigo muchos otros alimentos sanos y apetecibles. Añádalos a su dieta, en la que no deben faltar frutas, verduras y legumbres. Recuerde hacer deporte moderado con frecuencia y duerma, como mínimo, 7 horas al día.

En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores endocrinos que pueden ayudarle a seguir una dieta saludable.

 

Fuentes:

12 frutas y verduras de temporada para comer en septiembre. Mayra Paterson. Cuerpomente. Septiembre 2024. https://www.cuerpomente.com/alimentacion/alimentos-temporada/frutas-verduras-temporada-septiembre_2209

 

Calendario de frutas y verduras de temporada. Greepeace. https://es.greenpeace.org/es/frutas-verduras-temporada/calendario/gad_source=1&gad_campaignid=20037585267&gbraid=0AAAAADlUaIlKokAJL7nB3R1Glm_azurQi&gclid=CjwKCAjwwNbEBhBpEiwAFYLtGKtADhsqrRnErSUNV_GdTsmTmql3bSO66Vc4F7_puhZ6lYLw8lXTBoCxwsQAvD_BwE

 

¡Suscribete a nuestra Newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *