Mover los brazos refuerza la musculatura y calma la ansiedad. Incorpore este ejercicio a su rutina deportiva.
¿Puede un movimiento de brazos calmar la ansiedad y mejorar la postura? De entrada, cuesta ver la vinculación entre los brazos y los citados beneficios, aunque existen.
En concreto, el balanceo de brazos tiene muchas ventajas emocionales y físicas para el organismo. Se trata de un ejercicio milenario chino muy eficaz para gestionar el estrés y reforzar el organismo. Sencillo y efectivo, bastan cinco minutos de este ejercicio para aliviar la tensión y lograr calma.
Balanceo de brazos: paso a paso
También llamado Shuai Shou Gong, el balanceo de brazos combina movimientos repetitivos y controlados con principios de energía vital. Esta técnica ancestral se basa en el movimiento fluido de los brazos y la sincronización del cuerpo para estimular los canales energéticos y mejorar la circulación sanguínea.
Puede realizarlo en cualquier momento del día, ya sea por la mañana para activarse o al acabar el día para liberar tensiones. ¿Listo para empezar? Siga estos pasos:
Empiece de pie, con la espalda recta, los pies separados a la altura de los hombros y los brazos relajados.
Respire profundamente tres veces antes de empezar. Después, mueva los brazos hacia delante, alcanzando aproximadamente la altura de los hombros. Déjelos caer hacia atrás con un movimiento fluido y relajado, permitiendo que el peso de los brazos haga el trabajo.
Cuando tenga controlado el balanceo de brazos, incorpore flexiones suaves de rodillas. Doble ligeramente las rodillas cuando los brazos vayan hacia atrás y estírelas al volver hacia delante.
Intente repetir el movimiento durante cinco minutos. Si es demasiado, empiece con 2 o 3 minutos y vaya aumentando progresivamente.
Recuerde respirar de forma consciente y profunda mientras hace el ejercicio para relajar la mente y a maximizar los beneficios del balanceo.
Beneficios del Shuai Shou Gong
Como hemos adelantado, la práctica de esta técnica aporta beneficios físicos y emocionales. Estos son los más destacados:
Alivia el estrés. Los movimientos repetitivos combinados con una respiración relajada ayudan a liberar la tensión acumulada y calman la mente.
Refuerza la musculatura. El movimiento de brazos, junto con las flexiones de rodillas, contribuye a tonificar los músculos, además de mejorar la fuerza y la estabilidad del tren inferior.
Mejora la circulación. El balanceo de brazos activa el flujo sanguíneo, ayudando a oxigenar los músculos y los órganos. También promueve la eliminación de toxinas a través del sistema linfático.
Corrige la postura. La posición erguida que debe mantenerse durante el ejercicio favorece la alineación de la columna vertebral. Un estudio publicado en Plos One y llevado a cabo a 56 mujeres de Tailandia halló que el balanceo de brazos produce beneficios significativos en la postura, la flexibilidad y la marcha.
Potencia la velocidad. El balanceo de los brazos ayuda a generar impulso, un movimiento clave en actividades como correr.
Reduce el riesgo de lesiones. Incorporar este ejercicio como calentamiento antes de hacer deporte puede ayudar a preparar la parte superior del cuerpo para movimientos más intensos, reduciendo el riesgo de lesiones.
Equilibrio energético. La medicina tradicional china siempre ha defendido que el Shuai Shou Gong desbloquea los canales de energía, ayudando a restablecer el equilibrio corporal.
Como ve, el balanceo de brazos tonifica la musculatura y ayuda a calmar el estrés. Complemente este ejercicio con otros de fuerza y cardio, siga una dieta sana y equilibrada y duerma, como mínimo, ocho horas al día.
En Nueva Mutua Sanitaria, contamos con los mejores profesionales de la salud para cuidar de usted y de los suyos.
Fuentes:
Cómo se hace el balanceo de brazos paso a paso: el ejercicio milenario chino que reduce el estrés y activa la circulación en 5 minutos. Celia Pérez. Cuerpomente. Febrero 2025. https://www.cuerpomente.com/salud-natural/como-se-hace-balanceo-brazos-paso-a-paso-ejercicio-milenario-chino-que-reduce-estres-y-activa-circulacion-5-minutos_14864
The benefits of Shuai Shou Gong (SSG) demonstrated in a Randomised Control Trial (RCT) study of older adults in two communities in Thailand. Zhen Xiao, Marcos Cruz, Emi Hojo, Wichai Eungpinichpong, Xingze Wang et al. Plos One. May 2023. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0282405