Los hidratos de carbono y los lácteos favorecen el acné. Por el contrario, el germen de trigo y el salmón lo previenen. Descubra más.
Un granito en la frente, otro en la nariz y, un tercero, en la barbilla. Todos hemos experimentado más de una vez la aparición del temido acné, un trastorno inflamatorio de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se obstruyen con grasa y células muertas, lo que provoca la aparición de los temidos granitos.
El acné no afecta solamente a los adolescentes, sino que también es un problema bastante común en la edad adulta y en la menopausia (en este último caso, por una cuestión hormonal).
El exceso de sebo, producido por los niveles elevados de andrógenos, la acumulación de materia grasa y células muertas, la inflamación de la piel y la deshidratación son los principales factores desencadenantes del acné. La alimentación también influye en su aparición.
Alimentos que fomentan el acné
Algunos alimentos tienen un efecto inflamatorio y, por tanto, favorecen la aparición de acné. En este grupo se encuentran los alimentos con un índice glucémico alto, es decir, aquellos que elevan la glucosa en sangre más rápidamente, como ocurre con la pasta, el pan, las patatas y los lácteos.
No son los únicos. Si es propenso a tener acné o ya lo sufre, le conviene evitar o restringir de su dieta los siguientes alimentos:
Hidratos de carbono. Ya mencionados anteriormente, este grupo de alimentos disparan los niveles de glucosa y favorecen la obstrucción de los poros y la aparición de acné. Además de la pasta, el pan y las patatas, el azúcar y los refrescos también tienen un índice glucémico alto.
Lácteos. Tienen el mismo efecto que los carbohidratos sobre el acné. Sorprende que la leche desnatada (más ligera y menos grasa) provoca más acné que la entera.
Para prevenir la aparición de granitos y mantener unos niveles de calcio adecuados, existen alternativas como la leche de cabra, las bebidas vegetales, el pescado azul, las nueces y los frutos secos en general.
Chocolate. Es un clásico a evitar frente al acné. El chocolate aumenta la producción de citoquinas inflamatorias, unas moléculas que juegan un papel clave en la inflamación. Aun así, no todos los chocolates son iguales (cuanto mayor es el porcentaje de cacao, más saludables son).
Carnes y embutidos. La carne roja y los embutidos contienen grasas poco saludables, que pueden causar acné. En su lugar, puede optar por carnes blancas o magras, como el solomillo y el lomo de cerdo.
Bebidas alcohólicas. Su consumo favorece la síntesis de testosterona, lo que se traduce en un mayor riesgo de acné.
Alimentos que previenen el acné
Por el contrario, determinados alimentos ayudan a prevenir la aparición de granitos, espinillas y bultos de pus y reducen su impacto. Beber agua con frecuencia es esencial para mantenerse hidratado y favorecer la cicatrización del acné. Tome nota de los alimentos aliados:
Semillas de calabaza. Junto con el germen de trigo, la remolacha roja y las legumbres, las semillas de calabaza son ricas en zinc, un mineral con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cicatrizantes. Asimismo, el zinc disminuye la oleosidad cutánea y acelera la cicatrización de la piel.
Omega 3. Como las semillas de calabaza, los ácidos grasos omega 3 son antiinflamatorios y buenos aliados contra el acné. Podemos encontrar esta grasa poliinsaturada en alimentos como las nueces, las semillas de chía, el pescado azul, el aguacate, el aceite de oliva y las semillas.
Vitaminas A, C y E. Estos tres antioxidantes, presentes en alimentos como el salmón, las verduras de hoja verde y las frutas de color rojo y naranja, como la zanahoria, la calabaza y la sandía, ayudan a prevenir y reducir el acné y evitan que las células muertas de la piel obstruyan los poros.
Probióticos. Utilizados por vía oral o tópica, los probióticos ayudan a reducir la inflamación del intestino y minimizan el acné. Estos microorganismos vivos, presentes en alimentos como el kéfir de agua y las anchoas, tienen efecto antibacteriano.
Además, un estudio publicado en Dermatologic Therapy halló que los probióticos ejercen un efecto modulador en los queratinocitos, es decir, unas células epiteliales que producen queratina, una proteína que protege la piel.
Cúrcuma. Esta especia tiene propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiinflamatorias que aceleran la cicatrización, calman la inflamación y mejoran el aspecto general de la piel. La cúrcuma también fortalece el hígado, necesario para mantener el equilibrio hormonal.
Como ve, la alimentación juega un papel decisivo en la aparición del acné. Para prevenirlo o minimizarlo, tome los alimentos recomendados y evite los que potencian la aparición de granitos. Recuerde seguir una dieta sana y equilibrada, haga deporte moderado con frecuencia y duerma, como mínimo, 7 horas al día.
En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores endocrinos que pueden ayudarle a seguir una dieta saludable.
Fuentes:
The potential of probiotics for treating acne vulgaris: A review of literature on acne and microbiota. Azadeh Goodarzi, Samaneh Mozafarpoor, Mohammad Bodaghabadi and Masoumeh Mohamadi. Dermatological Therapy. 2020 May. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32266790/
Dieta para el acné: alimentos y recetas para evitar granos y espinillas. Marketa Kadlecova. Cuerpomente. Marzo 2022. https://www.cuerpomente.com/blogs/marketas-kitchen/dieta-acne-alimentos-recetas_9768
Alimentos y acné: los prohibidos y los que nos ayudan a evitarlo. Cristian Vázquez. El Diario. Marzo 2022. https://www.eldiario.es/era/alimentos-acne-prohibidos-ayudan-evitarlo_1_8870320.html