Los tratamientos específicos, la combinación de terapias y la inteligencia artificial mejoran el pronóstico y la evolución de la enfermedad.
El 4 de febrero es el Día Mundial contra el cáncer, una jornada para sensibilizar sobre la enfermedad y concienciar sobre la importancia de su prevención.
Cabe destacar que, en los últimos años, ha habido importantes avances en la investigación y el tratamiento de la enfermedad, centrados tanto en su erradicación como en mejorar la vida de quienes la padecen.
Cifras y tumores más frecuentes
Antes de hablar de los últimos avances en la curación del cáncer, conviene conocer el alcance y la gravedad de los distintos tipos de tumores.
Según la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida. La entidad lucha por superar el 70% de supervivencia en los próximos años.
En 2024, la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) ha estimado que el número total de enfermos es de 286.664, de los que 161.678 son hombres y 124.986 mujeres.
En cuanto a la afectación, el tumor más frecuente es el de colon y recto, con 44.294 nuevos casos (29.648 de colon y 14.646 de recto). Le siguen el cáncer de mama, el de pulmón y el cáncer de próstata.
Últimos tratamientos
Conocidos los datos, avanzar en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento es fundamental para aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los afectados. Los últimos avances van en esta dirección, con terapias pioneras y esperanzadoras que nos acercan a la erradicación del cáncer:
Inmunoterapia. Es una de las opciones más prometedoras en la lucha contra la enfermedad. A diferencia de tratamientos como la quimioterapia, la inmunoterapia no ataca directamente al tumor, sino que estimula el sistema inmunológico para identificar y destruir las células cancerígenas.
Al respecto, fármacos como pembrolizumab y nivolumab han mostrado eficacia en el cáncer de pulmón y el melanoma. Asimismo, los tratamientos de CAR-T, que implican la modificación genética de las células T del paciente para atacar las cancerígenas, han sido efectivos para tratar algunas leucemias y linfomas.
Terapias dirigidas. Están diseñadas para atacar específicamente las mutaciones genéticas que impulsan el crecimiento del cáncer. En el cáncer de mama metastásico), el trastuzumab ha demostrado una gran eficacia, así como una mayor supervivencia que la quimioterapia convencional.
Leche materna. Relacionado con lo anterior (y, en concreto, con el cáncer de mama, el más frecuente en mujeres), la leche materna ha demostrado ser muy eficaz en el diagnóstico precoz de la enfermedad.
Detección precoz. Además de la leche materna, las analíticas de sangre y la tecnología de imágenes son muy efectivas en la detección del cáncer en sus primeras etapas y en la elección del tratamiento más adecuado. Para el cáncer de próstata, por ejemplo, se llevan a cabo pruebas de biomarcadores.
Inteligencia artificial. Los últimos avances en esta área permiten predecir con gran exactitud mutaciones genéticas y detectar tumores de forma temprana. Algunas herramientas de inteligencia artificial pueden identificar el origen de las células cancerosas metastásicas, lo que mejoraría la precisión en el tratamiento.
Cerco al cáncer de páncreas. Aunque sigue siendo uno de los más agresivos y letales, la combinación de quimioterapia e inmunoterapia y las terapias dirigidas resultan eficaces en ciertos casos. Aun así, para erradicar el cáncer de páncreas y aumentar la supervivencia se siguen desarrollando nuevos fármacos.
Medicina personalizada. Adaptar los tratamientos a las circunstancias específicas de cada paciente, al tipo de cáncer que padece y al nivel de gravedad es clave para ofrecer soluciones más precisas y efectivas y minimizar los efectos secundarios de los tratamientos.
Asimismo, la combinación de terapias (en muchos casos, inmunoterapia y quimioterapia) está dando resultados esperanzadores en el tratamiento de distintos tipos de cáncer.
Como ve, los avances se centran tanto en la curación de la enfermedad como en la detección precoz, la búsqueda de tratamientos más específicos y menos invasivos y la mejora de la calidad de vida de quienes padecen cáncer.
Seguir una alimentación sana y equilibrada, rica en frutas, verduras y legumbres, hacer deporte moderado con frecuencia y dormir lo suficiente contribuye a mantener un sistema inmunológico fuerte.
En Nueva Mutua Sanitaria, contamos con los mejores profesionales de la salud para cuidar de usted y de los suyos.
Fuentes:
Investigación del cáncer en España: la importancia de impulsar a los centros españoles.
Asociación Española contra el cáncer. Septiembre 2023. https://blog.contraelcancer.es/investigacion-cancer-espana-impulsar-centros/
Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). https://redecan.org/es
La IA ya está siendo clave en la lucha contra el cáncer. Sergio Agudo. La Vanguardia. Enero 2025. https://www.lavanguardia.com/andro4all/ciencia/la-ia-ya-esta-siendo-clave-en-la-lucha-contra-el-cancer
4 novedades alentadoras sobre los tratamientos contra el cáncer que extienden la vida de los pacientes. André Biernath. BBC News. Julio 2024. https://www.bbc.com/mundo/articles/cy68jn09d6lo