¿Ha oído hablar de la regla de 3-30-300? Conózcala y mejore su salud física y mental

Vivir rodeados de naturaleza reduce el estrés y el riesgo de enfermedades cardiovasculares y aumenta la energía y la creatividad.

 

Desde hace más de medio siglo, cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente para sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro ecosistema y fomentar el respeto por el planeta. Una fecha que también pone de manifiesto las ventajas de rodearse de espacios verdes.

 

El contacto con el entorno natural hace sentirse bien y aporta calma y bienestar. Un estudio de la Universidad de Carleton, en Ottawa (Canadá) halló que la interacción con la naturaleza aporta vitalidad, afecto positivo y una mayor satisfacción con la vida.

 

Esta investigación es el resultado de varios estudios científicos, que avalan los beneficios de las experiencias en la naturaleza. De ahí que la interacción con lo verde esté comenzando a ser reconocida como una forma de mejorar la salud mental (además de la física).

 

¿Conoce la regla 3-30-300?

Relacionado con lo anterior, surge la regla 3-30-300, que afirma que cada persona debería poder ver desde su casa, al menos, 3 árboles, tener un 30% de jardines y áreas verdes en su barrio y estar a 300 metros de un espacio verde o un parque público.

 

Esta regla nace de un informe de Greenpeace, que avala que, siguiéndola, aumenta el bienestar emocional y mejora la salud mental de las personas. En resumen: vivir rodeados de vegetación nos hace más felices. Aun así, sólo el 5% de la población cumple con esto.

 

Siete beneficios de tener árboles cerca

Como ya hemos adelantado, vivir en un entorno natural tiene un impacto positivo en nuestro estado anímico y emocional. Nos relaja y ayuda a apartar las preocupaciones diarias.  Al final, las personas somos animales domesticados, que necesitan rodearse de árboles y vegetación.

 

Por eso, lo ideal es vivir en un entorno verde. Si no es posible, por lo menos, disfrutar de él el máximo tiempo posible. Estos son algunos de los principales beneficios:

 

Menos estrés. La naturaleza aporta tranquilidad y calma. Estar en un entorno natural reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, por lo que contribuye a rebajar la tensión física y emocional.

 

Más energía. Pasar tiempo rodeados de verde revitaliza el cuerpo y la mente. Al estar al aire libre, aumenta la exposición solar (siempre bien protegidos) y de vitamina D, esencial para mantener la energía y los huesos en buen estado.

 

Mejora la concentración. La exposición a la naturaleza mejora la capacidad de resolver problemas y de tomar decisiones. Asimismo, ayuda a reducir la fatiga mental y a restaurar la atención, lo cual permite mantenernos más enfocados en lo que estamos haciendo.

 

Estimula la creatividad. Los entornos naturales potencian la imaginación y la creatividad mucho más que los espacios urbanos. De ahí que muchos artistas se rodeen de verde a la hora de componer una canción, pintar un cuadro o escribir un libro. Los estímulos naturales son una fuente de inspiración y creatividad.

 

Anima a hacer deporte. Caminar, correr, montar en bicicleta y practicar yoga en un entorno verde es mucho más agradable y estimulante que hacerlo en la ciudad. La naturaleza invita a movernos y a mantenernos activos.

 

Menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. El contacto con espacios verdes se asocia con un menor riesgo de diabetes, obesidad y dolor lumbar. Asimismo, una menor exposición a la contaminación del aire y una mayor práctica deportiva están vinculadas a una reducción de la mortalidad prematura.

 

Mitigación de las altas temperaturas y las inundaciones. En clave climática, las zonas verdes pueden reducir la temperatura de sus alrededores varios grados centígrados, además de proporcionar sombra y proteger de las radiaciones solares.

 

Los espacios naturales son la mejor herramienta para enfriar las ciudades y combatir las islas de calor y aportan un suelo permeable a la ciudad, protegiéndola ante posibles inundaciones.

 

Como ve, vivir en un entorno natural aporta muchos beneficios, tanto físicos como emocionales. Asimismo, seguir una dieta sana y equilibrada, rica en frutas, verduras y legumbres, hacer deporte con regularidad y dormir lo suficiente contribuyen al bienestar general.

 

En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores psicólogos y psiquiatras, que pueden ayudarle a conocer y controlar sus emociones.

 

Fuentes:

The relationship between nature connectedness and happiness: a meta-analysis. Colin A. Capaldi, Raelyne L. Dopko and John M. Zelenski. Frontiers in Psychology. September 2014. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.00976

 

La regla 3-30-300 o cómo una ciudad verde te ayuda a vivir mejor. Alba García. Greenpeace. Junio 2021. https://es.greenpeace.org/es/noticias/regla-3-30-300-ciudades-verdes/?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwupGyBhBBEiwA0UcqaJgi6E4YAMpmo41Sygp1fGhQth9Sec_W7dv1TAh-Fg2NpzymEzAHeBoC0lMQAvD_BwE

 

¿Sigues la regla 3-30-300?: la fórmula que aporta bienestar emocional y felicidad y que pocos españoles cumplen. Celia Pérez. Saber vivir. Abril 2024. https://www.sabervivirtv.com/bienestar/que-es-la-regla-3-30-300-para-mejorar-la-salud-fisica-y-mental-y-ser-mas-feliz_9552

 

Más naturaleza, menos locos. Héctor Rodríguez. National Geographic. Julio 2019. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/mas-naturaleza-menos-locos-naturaleza-mejora-salud-mental_14557

¡Suscribete a nuestra Newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *