¿Cómo afecta el cambio de hora a nuestra salud?

Puede provocar cansancio, somnolencia e irritabilidad. Le damos las claves para evitar sus efectos.

 

Muchas personas esperan con entusiasmo la llegada del 30 de marzo, fecha en el que se habrá establecido el horario de verano.  En concreto, el cambio de hora se producirá la noche del 29 al 30 de marzo. A las 2 de la madrugada se adelantará el reloj una hora, pasando a ser las 3.

 

Aunque suponga una hora menos de sueño, este cambio (que ha generado polémica desde su implantación y en nuestro país podría desaparecer en octubre de 2026) supondrá más horas de luz solar. Amanecerá antes y anochecerá más tarde.

 

Esto supone un importante ahorro energético (por las horas de sol se consume menos electricidad) y económico. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima un ahorro total de 144 millones de euros en nuestro país.

 

Cómo afecta a la salud

De entrada, todo parecen ventajas. No obstante, el cambio de hora afecta a la salud, provocando síntomas similares a los del jet lag, como fatiga, somnolencia, irritabilidad o falta de concentración. También puede causar más hambre del habitual o lo contrario, desgana.

 

Aunque transitorio y leve, el cambio de hora incluso afecta a los animales. Se ha comprobado que puede causarles ansiedad, al alterar su rutina habitual.

 

Volviendo a las personas, los ancianos (sobre todo, los que sufren deterioro cognitivo) y los adolescentes son los más afectados por los cambios horarios, cuyos principales efectos son estos:

 

Somnolencia. El cambio de hora altera la secreción de melatonina, una hormona que regula el sueño en función de la luz solar: cuanta más luz se produce, menos melatonina, por lo que se retrasa la función de inducir el sueño.

 

Cansancio. Dormir menos hace que descansemos menos y, en consecuencia, estemos más cansados y con mayor irritabilidad y peor estado de ánimo.

 

Menor capacidad de concentración. Asimismo, esta alteración disminuye la atención y la concentración, lo que afecta al rendimiento laboral.

 

Mayor riesgo de obesidad. Los primeros días, el cambio de hora puede conllevar una modificación en los horarios de las comidas. Sumado a ciertas variaciones hormonales que se producen en el cerebro, podría causar un aumento del apetito y un mayor riesgo de obesidad.

 

Afecta a la salud cerebrovascular. Varios estudios han concluido que el cambio de hora puede aumentar mínimamente el riesgo de infarto y accidentes cerebrovasculares.

 

Así, un estudio llevado a cabo a más de 100.000 personas y publicado en  JAMA Network Open encontró un aumento moderado (alrededor del 5%) del riesgo de infarto agudo de miocardio la semana posterior al cambio de horario.

 

Consejos para evitar los efectos del cambio de hora

Hay quienes no notan sus efectos, mientras que otras personas tardan días (e incluso semanas) en adaptarse al nuevo horario. Para evitar sus efectos negativos, siga estos consejos:

 

Ajuste gradualmente los horarios de sueño los días previos al cambio de horario. Una semana antes puede adelantar o retrasar su horario de sueño de 15 a 30 minutos cada noche para adaptarse mejor al nuevo horario

 

Expóngase a la luz natural durante el día. El sol ayuda a regular el ritmo circadiano, por lo que conviene pasar tiempo al aire libre durante el día para que el cuerpo se adapte antes al nuevo horario

 

Mantenga el mismo horario de comidas y cenas toda la semana. Asimismo, evite la cafeína y las comidas pesadas antes de dormir

 

Siga unos horarios regulares de actividad física

 

Realice alguna actividad o rutina relajante antes de acostarse

 

Como ve, el cambio de hora puede afectar a nivel físico y emocional. Estas pautas le ayudarán a sobrellevarlo mejor. Recuerde seguir una alimentación sana y equilibrada, rica en frutas, verduras y legumbres, hacer deporte moderado con frecuencia y dormir lo suficiente.

 

En Nueva Mutua Sanitaria, contamos con los mejores profesionales de la salud para cuidar de usted y de los suyos.

 

Fuentes:

Cambio de hora: esta es la fecha para cambiar al horario de verano 2025. El Periódico. Febrero 2025. https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20250204/cambio-hora-verano-2025-7368071

 

¿Es perjudicial el cambio de hora? Los expertos alertan sobre los efectos adversos. Miriam Méndez. Onda Cero. Marzo 2023. https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/perjudicial-cambio-hora-expertos-alertan-efectos-adversos_20230325641e811a7262e50001c61ed1.html

 

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). https://www.idae.es/

¡Suscribete a nuestra Newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *