Picaduras de insectos: cuáles son las más comunes y cómo prevenirlas

Las de mosquitos, abejas y avispas son habituales en verano. Llevar ropa adecuada y usar repelentes puede evitar las picaduras.

 

Llegar a casa tras disfrutar de un día de pícnic o levantarse con varias picaduras son situaciones que la mayoría hemos vivido más de una vez en verano. Molestas e incómodas, las picaduras de insectos provocan enrojecimiento y quemazón y pueden ser un auténtico quebradero de cabeza.

 

En verano, los insectos están muy activos y hacen su aparición en el momento menos esperado. Muchas veces, no nos enteramos hasta que aparece una protuberancia en la piel, que nos duele o nos pica. Adivinar qué bicho la ha provocado no es sencillo, ya que nos rodean muchos y hay picaduras muy similares.

 

El lugar donde nos han picado, la forma y el color de la zona afectada y la sensación de picor o quemazón pueden darnos pistas del insecto que nos ha picado.

 

Los 7 tipos de picaduras más comunes

Si pensamos en picaduras, las asociamos con mosquitos, arañas y abejas, aunque no son las únicas. Hay muchos insectos que pueden dejar huella en nuestra piel y provocarnos malestar y dolor. Analizamos los tipos de picaduras más comunes:

 

Mosquitos. Estos insectos, que suelen vivir en zonas húmedas cerca de estanques y lagos, son una de las principales preocupaciones cuando estamos al aire libre en verano. Al picar, los mosquitos dejan su saliva, provocando protuberancias rojas e hinchadas que pican.

 

Las picaduras de mosquito suelen aparecer en tobillos, rodillas y cuello. Aunque, al principio, son indoloras, luego se convierten en ronchas dolorosas. En casos más graves, los mosquitos pueden transmitir virus como el Zika, el del Nilo Occidental y la malaria.

 

Moscas. Su picadura suele dejar ronchas rojas y abultadas, algunas de las cuales pueden sangrar. Aunque inofensivas, las picaduras de moscas acostumbran a doler y pican. Algunas moscas, como los tábanos, pueden causar picaduras más graves y dolorosas, con ronchas grandes y reacciones alérgicas.

 

Arañas. Si tiene dos pequeñas marcas de pinchazos en la piel, probablemente hay sufrido una picadura de araña. Estas suelen causar un dolor leve, picor y enrojecimiento en el lugar de la picadura, síntomas muy parecidos a los de las picaduras de abejas.

 

Aunque, en general, son inofensivas, dependiendo del tipo de araña, la picadura podría ser más graves. Nos referimos a las viudas negras y las arañas reclusas pardas, dos especies de América del Norte.

 

Abejas. También muy temidas en verano, varían de una persona a otra. Como es sabido, las abejas dejan su aguijón después de picar y mueren al instante, dejando una mancha clara o una roncha roja más grande. Es importante sacar el aguijón lo antes posible, ya que este bombea veneno hasta que se retira.

 

En cuanto a los síntomas, las picaduras de abejas causan un dolor moderado que debería remitir en pocas horas. De no ser así, o si aparecen síntomas como dificultad para respirar u opresión en el pecho, conviene acudir al médico.

 

Avispas. Suelen presentar una leve inflamación, enrojecimiento y una roncha en la zona afectada. Además de causar mayor dolor que una picadura de abeja, las avispas pueden picar varias veces sin causarse dañarse a sí mismas ni morir.

 

Aunque el dolor es agudo y hay sensación de ardor, a las pocas horas suelen desaparecer. Sin embargo, quienes tienen alergia a la picadura de avispas pueden experimentar reacciones más graves, como urticaria, hinchazón de rostro y labios, mareos y náuseas.

 

Pulgas. Como ocurre con los chinches y los piojos, las picaduras de pulgas son pequeñas protuberancias rojizas que aparecen en fila o en grupos. Las pulgas tienden a picar alrededor de los tobillos, detrás de las rodillas, en ingles y axilas.

 

Suelen picar mucho e incluso pueden llegar a doler y provocar una erupción alrededor de la piel afectada. Evite rascarse, ya que podría causarle una infección.

 

Garrapatas. Aunque no son insectos, sino arácnidos, las picaduras de garrapata son bastante comunes. Suelen producirse en el nacimiento del pelo, las axilas, detrás de las rodillas y las ingles y algunas dejan una gran mancha roja.

 

Muchas veces, la persona afectada encuentra la garrapata adherida a su piel, ya que pueden permanecer de tres a seis días alimentándose de su sangre. Aunque indoloras, estas picaduras pueden transmitir enfermedades como ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme.

 

Cómo tratar y prevenir las picaduras

Si ya nos han picado y tenemos los síntomas propios, conviene lavar con agua y jabón la zona afectada, aplicar frío para reducir la hinchazón y luego una loción de calamina o alguna crema con hidrocortisona, que alivie la irritación y el picor.

 

En cuanto a la prevención, tener en cuenta estas pautas le ayudará a evitar las temidas picaduras (sobre todo, de mosquitos):

 

Vigile ciertas zonas. Evite las áreas donde los insectos tienen nidos o donde suelen acudir, como frutales, cubos de basura y balsas con agua.

 

Use repelentes. Aplíquese un espray sobre la piel o póngase una pulsera repelente de mosquitos para ahuyentarlos.

 

No lleve colonia. Los insectos se sienten atraídos por los olores fuertes, por lo que es conveniente no utilizar perfumes, lacas y otros cosméticos que puedan captar su atención.

 

Ropa adecuada.  Use prendas preferiblemente de manga larga, que cubran la piel. Evite los colores oscuros y brillantes y elija tonos claros y ropa de algodón para evitar la sudoración y los olores fuertes, que también atraen a los insectos.

 

Evite los aspavientos ante abejas y avispas. Cuando los tenga cerca, haga movimientos lentos en lugar de bruscos hasta que se vayan.

 

Cuidado con las horas críticas. Aunque los mosquitos están activos durante el día, entre el anochecer y el amanecer es cuando suelen picar.

 

Luz apagada. En general, evite las luces encendidas en su hogar, sobre todo, si tiene la ventana abierta.

 

Como ve, las picaduras de insectos son muy comunes en verano. Para evitarlas, siga las recomendaciones anteriores y, si tiene una reacción alérgica grave, acuda a su médico.

 

En Nueva Mutua Sanitaria, contamos con los mejores profesionales de la salud para cuidar de usted y de los suyos.

 

 

Fuentes:

15 fotos que te ayudarán a identificar las picaduras de insectos más comunes. Jake Smith. Women’s Health. May 2023. https://www.womenshealthmag.com/es/salud-bienestar/g36927544/picaduras-insectos-fotos/

Picaduras de insectos y arañas y cómo lidiar con ellos. Yvette Brazier. Medical News Today. December 2020. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/picaduras-de-insectos#que-insectos-pican

¡Suscribete a nuestra Newsletter!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *