Esta fruta es nutritiva y una aliada para la vista y el corazón. El coco puede tomarse crudo, bebido o como parte de otros alimentos.
Si pensamos en el coco, nos imaginamos disfrutándolo a trocitos en una playa tropical, con sol y rodeados de palmeras. Aun así, esta fruta popular es oriunda de las islas del océano Pacífico, aunque hoy en día se disfruta en todo el mundo.
Tal es su popularidad que incluso tiene un día propio en el calendario. El 2 de septiembre es el Día Mundial del coco, una fruta muy versátil que no solamente puede tomarse crudo, sino que puede beberse e incluso forma parte de alimentos como la harina, la leche, el aceite y la manteca.
Energético y desintoxicante
Además de delicioso, el fruto del cocotero tiene múltiples propiedades para el organismo. El agua de coco es nutritiva y rehidratante, siendo ideal para los deportistas, quienes también podrán beneficiarse de su alto contenido en minerales como potasio y zinc, que ayudan a recuperar el tono muscular.
Estos minerales, junto con vitaminas como la C, también hacen que el coco sea un desintoxicante natural, que ayuda a depurar los riñones y a combatir problemas urinarios. No son las únicas virtudes de esta fruta. Destacamos tres más:
Aliado para la vista y el corazón. El agua de coco puede frenar el estrés oxidativo y, a su vez, proteger el cristalino de las cataratas. Por otro lado, el ácido láurico, presente en el coco, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos y a rebajar la presión arterial.
Calmante natural contra el dolor. Esta fruta tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, siendo muy útil para aliviar la inflamación y el dolor.
Efecto antimicrobiano. El coco tiene propiedades antivirales y antimicóticas, siendo muy efectivo en infecciones por hongos o bacterias, tanto ingerido como por vía tópica (aplicándonos aceite corporal de coco).
Tres recetas con coco
Como hemos adelantado, esta popular fruta es muy versátil y puede tomarse de distintas formas e incluso aplicarse sobre la piel. Aunque deberíamos consumirlo con moderación, ya que tiene bastantes calorías (unas 350 por cada 100 gramos de coco), da mucho juego en la cocina.
Le proponemos tres recetas, todas elaboradas con coco, pero cada una de ellas en un formato y textura distintos: agua, leche y harina.
Smoothie de agua de coco, piña y mango
Retire la corteza de una piña natural, trocéela y colóquela en el vaso de la batidora. Pele y corte a trocitos un mango y una naranja (sacándole los restos de piel blanca) y añádalos al vaso, junto con un vaso de agua de coco y un poco de jengibre fresco, y triture bien. Añada más agua de coco, si lo considera.
Risotto de gambas con leche de coco
Pele y pique bien una cebolla y dos ajos y rehogue con aceite. Añada un puñado de avellanas y nueces troceadas y arroz y sofría. Añada un chorrito de vino blanco, deje que evapore e incorpore a continuación un litro de caldo caliente y remueva hasta que el arroz esté en su punto.
Aparte del fuego y añada medio vaso de leche de coco y un poco de mantequilla. Mezcle bien hasta lograr una textura cremosa y reserve. Mezcle cilantro picado, un yogur, sal y pimienta, rehogue bien con el curri en el aceite y vierta un vaso de caldo con maicena. Luego, cueza.
A continuación, pase por un huevo batido 12 gambas peladas y fríalas en una sartén hasta que queden doradas. Escúrralas bien, reparta el risotto en una bandeja y añada las gambas, la salsa de curri y un poco de coco rallado por encima.
Magdalenas de harina de coco con limón y arándanos
Precaliente el horno a 180 grados. Triture en un vaso de batidora 6 huevos, 80 gramos de harina de coco, medio vaso de leche de avena, el zumo de dos limones, una ralladura de limón y un sobre de levadura en polvo hasta que quede una masa homogénea.
Agregue un puñado de arándanos frescos, y mezcle bien todo. Unte de 10 a 12 moldes de magdalena con un poco de aceite y reparta la masa en todos. Decore cada magdalena con un par de almendras laminadas por encima, métalas en el horno y déjelas entre 20 y 25 minutos. Sáquelas y déjelas enfriar.
Como ve, el coco es una fruta muy beneficiosa para el organismo y muy utilizada en la cocina. Incorpórela a su alimentación (de forma moderada), en la que no deben faltar frutas, verduras y legumbres. Recuerde hacer deporte moderado con frecuencia y duerma, como mínimo, siete horas al día.
En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores endocrinos que pueden ayudarle a seguir una dieta saludable.
Fuentes:
Propiedades del coco: cómo comer esta fruta y beneficios. La Vanguardia. Marzo 2025. https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20231104/4893/fruta-coco-propiedades-beneficios-valor-nutricional.html
Coco. Cuerpomente. Recetas. https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/coco
11 recetas con leche de coco de platos salados para disfrutar comiendo sano y delicioso. Carla Domínguez. El mueble. Junio 2025. https://www.elmueble.com/recetas/recetas-leche-coco_52558