Vigilar el colesterol, hacer ejercicio y mantener una vida social activa mejoran la salud cerebral a largo plazo.
La demencia es una pérdida de funciones mentales que interfieren en el desarrollo de las actividades cotidianas. Esta patología mental, que afecta al funcionamiento normal del cerebro, provoca cambios en la personalidad, en el comportamiento y en el estado de ánimo.
Las demencias suponen el 8% del total de muertes anuales en España, como recoge la Sociedad Española de Neurología (SEN), basándose en un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
La idea de que la demencia es uno de los aspectos inevitables del envejecimiento está muy extendida, aunque realmente no es así, como indican desde la Fundación Pasqual Maragall.
Aunque la edad aumenta el riesgo de sufrir demencia, no es el único factor. La genética, el nivel socioeconómico y el género también influyen. Por lo tanto, la demencia no es exclusiva de edades avanzadas.
Al respecto, se habla mucho de demencia senil, aunque no es un diagnóstico médico aceptado hoy en día, ya que este término sugiere que el envejecimiento en sí mismo es una enfermedad, y no es así. Sí existen distintos tipos de demencia, con sus propios síntomas y causas.
La mayoría son irreversibles, como el Alzheimer y las demencias de tipo vascular, aunque las demencias provocadas por un traumatismo craneoencefálico, un tumor cerebral o por el abuso de alcohol pueden revertirse. En todos los casos, un diagnóstico precoz puede condicionar la calidad de vida de los afectados.
Claves para reducir los factores de riesgo
Aunque la demencia como tal no puede prevenirse, se pueden retrasar los factores de riesgo que la provocan. Abordarlos permitiría reducir hasta el 45% el riesgo de demencia, como revela un estudio publicado en The Lancet.
Según la investigación, existen hasta 14 causas abordables diferentes, entre ellas, el colesterol alto. Hacer frente a estos peligrosos factores disminuiría la probabilidad de demencia. Estas recomendaciones son muy efectivas para mejorar su salud cerebral a largo plazo:
Cuide su corazón. Mantenga bajo control el colesterol y la hipertensión, ya que aumentan el riesgo de demencia. Para ello, hágase chequeos periódicos y siga una dieta sana y equilibrada, rica en frutas, verduras y legumbres.
Haga ejercicio. Relacionado con lo anterior, el deporte ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y cerebrales. Dedique 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa cada semana (es decir, media hora diaria cinco días a la semana). Algo tan sencillo como caminar a paso ligero es una buena opción.
Mantenga una vida social activa. Interactuar con otras personas activa la cognición y estimula el cerebro, mejorando a la vez las habilidades lingüísticas y de memoria. Así, tener un entorno familiar y de amistades que sea sólido y cercano mejora el bienestar cerebral.
Aprenda algo nuevo. Adquirir nuevas habilidades es una manera muy práctica de estimular la mente. Leer un libro, aprender un idioma, resolver un crucigrama o tocar un instrumento musical permite que las neuronas creen nuevos recuerdos, lo que ayuda a mantener una buena salud cerebral.
Analíticas de control. Un análisis de sangre permite saber si hay falta de nutrientes, como las vitaminas C, D, E y B12, que impiden que las neuronas transmitan mensajes y, por tanto, que pueden provocar problemas cognitivos.
Detectarlo mediante esta sencilla prueba es clave para ajustar la dieta o tomar suplementos específicos que cubran el déficit de esos nutrientes.
Desconecte las pantallas. Horas antes de acostarte, evita mirar el móvil, la televisión o el ordenador para lograr un sueño de calidad. Las personas con apnea del sueño tienen hasta un 5% más de riesgo de ser diagnosticadas con demencia, según un estudio de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).
Proteja su cabeza de lesiones. Las lesiones cerebrales moderadas y graves aumentan notablemente el riesgo de deterioro cognitivo. Por ello, es importante que proteja su cabeza cuando monte en bicicleta o cuando practique ciertos deportes, como el patinaje, el boxeo o la escalada.
Como ve, la demencia es una pérdida de la función cerebral que suele ser irreversible. Poner en práctica las recomendaciones anteriores reduce el riesgo de sufrirla. Asimismo, seguir una dieta rica en frutas, verduras y legumbres ayuda a prevenir el colesterol, uno de los factores de riesgo de esta enfermedad.
En Nueva Mutua Sanitaria, contamos con los mejores profesionales de la salud para cuidar de usted y de los suyos.
#demencia #cerebro #Alzheimer #deteriorocognitivo #mente #neurologo #salud
Fuentes:
Las demencias ya suponen el 8% del total de defunciones que se producen cada año en España. Sociedad Española de Neurología. Septiembre 2024. https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link451.pdf
¿Cuáles son los tipos de demencia y sus causas? Fundación Pasqual Maragall. Mayo 2025. https://l1nq.com/qST2u
Risks factors for dementia. The Lancet. July 2024. https://www.thelancet.com/infographics-do/dementia-risk
Sex-specific dementia risk in known or suspected obstructive sleep apnea: a 10-year longitudinal population-based study. Tiffany J. Braley, Xiru Lyu, Galit Levi Dunietz, Paul C. Schulz, Riley Bove, Ronald D. Chervin, Henry L. Paulson and Kerby Shedden. Sleep Advances. October 2024. https://doi.org/10.1093/sleepadvances/zpae077
Dementia Doctors Share Better Brain Health Tips That You Can Start Today. Olivia Lupino. Women’s Health. October 2025. https://www.womenshealthmag.com/health/a68148089/how-to-improve-brain-health-doctor-tips/
Demencia. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dementia/symptoms-causes/syc-20352013



