Percibir e interpretar los estímulos sensoriales de manera efectiva fomenta una vida más plena. Descubra cómo lograrlo.
La propia palabra se define por sí misma. Inteligencia sensorial hace referencia a la capacidad de percibir, procesar y utilizar la información a partir de los cinco sentidos. Esta forma de inteligencia está relacionada con la forma en que interactuamos con nuestro entorno mediante las sensaciones.
La inteligencia sensorial es la capacidad de percibir, interpretar y responder de manera efectiva a los estímulos sensoriales. No sólo a la información que recibimos a través de los sentidos, sino también a las señales que el cuerpo envía al cerebro. Lo explica Estanislao Bachrach en su libro Zensorialmente.
Este tipo de inteligencia está vinculada a la conciencia corporal. ¿Escuchamos lo suficiente a nuestro cuerpo? Este no tiene la capacidad de mentirnos, por lo que es una fuente mucho más fiable de nuestro estado emocional que nuestra mente, que tiene mecanismos para engañarnos.
Por tanto, escuchar conscientemente a nuestro cuerpo nos enseña mucho más de lo que imaginamos. De hecho, las personas con inteligencia sensorial son muy sensibles a cualquier detalle y pueden detectar cambios sutiles en su entorno, pudiendo reaccionar de manera más efectiva.
Ventajas de la conciencia corporal
Ya hemos adelantado algunos beneficios de la inteligencia sensorial. Destacamos los principales:
Una mayor percepción del entorno. Tener conciencia de los estímulos que nos rodean ayuda a mantener muchas cosas bajo control. Por ejemplo, sabríamos cuándo necesitamos parar y descansar antes de desplomarnos por cansancio o cuándo dejar el móvil, antes de tener un dolor intenso de cabeza.
Mejor toma de decisiones. Al ser más perceptivo, se toman mejores decisiones y, en consecuencia, se gana bienestar. Comprender y dar nombre a nuestras emociones puede aliviarlas.
Por ejemplo, podemos estar enfadados sin ser conscientes, aunque ese enojo se manifiesta a nivel físico, con gestos como fruncir el ceño, respirar más rápido o estar tenso. Conocer las señales físicas de enfado ayuda a identificar la emoción y actuar en consecuencia.
Desarrollo de habilidades creativas. Percibir los pequeños detalles fomenta la creatividad y el pensamiento innovador y ayuda a ser más resolutivo ante los problemas. Las personas con inteligencia sensorial suelen destacar en áreas artísticas como la música, la pintura o la danza.
Favorece las relaciones sociales. Esta capacidad fomenta la empatía y mejora las interacciones sociales.
¿Se puede desarrollar la inteligencia sensorial?
Sí. Como ocurre con otras capacidades, este tipo de inteligencia puede entrenarse. La meditación es una de las técnicas más efectivas para tener inteligencia sensorial.
Medite. Quienes meditan, desarrollan las áreas interoceptivas, es decir, aquellas que reciben la información del cuerpo para contribuir a la inteligencia racional, a la social y a la emocional, y se integra en la inteligencia del cuerpo.
Por lo tanto, la meditación mejora la capacidad de nuestro cerebro de interpretar correctamente nuestras sensaciones físicas e integrar esa información con los otros tipos de inteligencia.
Observe. Enfocarse en los detalles del entorno ayuda a potenciar la inteligencia emocional. Experiméntelo de manera sencilla: toque y analice la textura de un objeto, como un libro, y observe lo que le rodea, sentado en un parque o caminando por la naturaleza.
Estimule sus sentidos. Escuche música de diferentes géneros, pruebe nuevos alimentos y utilice perfumes y ambientadores distintos para estimular su olfato.
Mejore su capacidad de escuchar. Para ello, identifique sonidos lejanos o distinga distintos sonidos de un instrumento musical.
Experimente con el tacto. Toque distintas texturas y superficies con las manos, ya sea una tela, agua, arena y algo rugoso para notar las diferencias en temperatura, suavidad y dureza.
Desarrolle el sentido del gusto. Pruebe alimentos con distintas texturas y sabores. Recordar sabores específicos del pasado también es una manera efectiva de estimular la percepción gustativa.
Infórmese. El universo de los sentidos es muy amplio. Para mejorar su percepción sensorial, lea libros de artistas o científicos que han estudiado al respecto. Así podrá comprender mejor cómo funcionan los sentidos y cómo entrenarlos para tener una percepción más profunda.
Como ve, la inteligencia sensorial es una capacidad que se puede adquirir y que nos permitirá interactuar mejor con nuestro entorno y ser más felices. Asimismo, seguir una dieta sana y equilibrada, hacer deporte con regularidad y dormir lo suficiente contribuyen al bienestar emocional y físico.
En Nueva Mutua Sanitaria contamos con los mejores psicólogos y psiquiatras, que pueden ayudarle a conocer y controlar sus emociones.
Fuentes:
Qué es la inteligencia sensorial y por qué genera más felicidad que la inteligencia emocional, según un experto mundial en biología molecular. Celia Pérez. Cuerpomente. Febrero 2025.
https://www.cuerpomente.com/psicologia/que-es-inteligencia-sensorial-y-por-que-genera-mas-felicidad-que-inteligencia-emocional-segun-estanislao-bachrach-referente-mundial_15069
Zensorialmente. Estanislao Bachrach. Vr Europa. 2024. https://www.casadellibro.com/libro-zensorialmente/9788419873309/16325633?srsltid=AfmBOoqjZ46qnnJoN0R1uq6ALs48TTj-rJzYj5kMwD6kOtgjDgIJtuR2